_
_
_
_

Los clubes deberán tener un registro de sus seguidores

Juan Morenilla

Durante el Mundial de Italia 1990, los hinchas ingleses que inundaron Cagliari se jactaban de pertenecer al club de los 100, el selecto grupo de hooligans considerado el más peligroso y vigilado de cerca por la policía y los clubes. Inglaterra, hace ya 20 años y después de varias tragedias, puso el candado a sus hinchas. España, con menos violencia deportiva, sigue dando pasos. El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto para la Prevención de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, texto que sustituye al de 1993, reformado en 1997. El decreto, impulsado por el Consejo Superior de Deportes, refuerza las medidas "de seguridad y control" en torno a los espectáculos deportivos. Entre ellas, insta a las entidades a crear "libros de registro de seguidores de cada club con el fin de poder evaluar su peligrosidad y controlar la actividad de los grupos violentos".

"Se trata de oficializar las peñas, de legalizarlas por decirlo de algún modo, de dar a los grupos de aficionados buenos la oportunidad de registrarse y tener ventajas para viajes, entradas... Y así también tener más control sobre los hinchas", explica Jaime Lissavetzky, el secretario de Estado para el Deporte. "Es un modo de reconocer a los seguidores pacíficos... No es una solución mágica. La seguridad en los estadios, ahora, es buena. Existen episodios de violencia y xenofobia, pero no de manera extendida", añade.

Detección de armas

El decreto supone, por ejemplo, que el Athletic pueda tener constancia en un documento de la identidad de los hinchas que se enfrentaron en San Mamés a los seguidores del Anderlecht en la Liga Europa, que el Mallorca fiche a los 20 aficionados que la Jefatura Superior de Policía de Baleares identificó ayer por las peleas contra otros del Sevilla la pasada jornada y que el Barcelona no pierda de vista a los boixos nois que cada día de partido han de presentarse en comisaría tras los altercados de 2008 en el campo del Espanyol.

Entre el resto de medidas, los clubes podrán tener acceso a "fondos públicos" para la instalación de mecanismos que detecten armas o instrumentos análogos a la entrada de los estadios. También se creará el distintivo Juego Limpio, dedicado al equipo o afición "que fomente la paz, la tolerancia y la convivencia".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_