_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La inversión aplaude la decisión de la UE

Los mercados de valores de la eurozona tuvieron ayer una sesión positiva de la que algunos analistas destacaban la tranquilidad. La decisión con que la Unión Europea está encarando el problema griego ha relegado a un segundo plano la ausencia de planes de ayuda concretos. En los mercados han sentado bien las exigencias planteadas a Grecia, aunque se destaca que más que ayudar a ese país, la Unión Europea trata de dejar bien claras las líneas de actuación para todos.

El Ibex 35 consiguió recuperar el nivel de los 10.500 puntos durante algunos momentos, en una jornada en la que no contó con el apoyo decidido del sector bancario, envuelto otra vez en negros nubarrones tras las advertencias de un importante banco de negocios sobre la salud de la banca europea en su conjunto. Tras una apertura llena de dudas en la Bolsa de Nueva York, el Ibex 35 terminaba esta sesión con una subida del 1,01% y en 10.498,60 puntos.

Los valores medianos del mercado español tuvieron un comportamiento más positivo, con una subida del 2,03% en su índice. Los observadores muestran algunas discrepancias sobre las causas de la entrada de dinero a los valores medianos de la Bolsa española, calificándola tanto de caza de gangas como de puesta al día de un segmento del mercado que había estado bastante relegado. Los valores pequeños, por el contrario, tuvieron que conformarse con un avance del 0,96%.

Los indicadores económicos publicados en Estados Unidos mostraron cierta recuperación de la construcción y de la industria en el pasado mes de enero. La construcción de viviendas creció el 21,1% en tasa interanual, mientras que la producción industrial subía el 0,9% con un pequeño avance de la capacidad industrial utilizada. Aun así, la Bolsa de Nueva York se mostró muy conservadora a lo largo de la sesión, posiblemente porque el índice Dow Jones de valores industriales ya está a sólo el 1,14% de nivel de apertura anual, lo que atrae más papel del que sería habitual.

La contratación en el Mercado Continuo descendió hasta 2.650,51 millones de euros, aunque las operaciones del mercado abierto subieron por encima de los 2.100 millones de euros, que esta vez estuvieron bastante más repartidos que en las sesiones anteriores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_