_
_
_
_
Documental

El activismo gamberro de los Yes Men

Carmen Pérez-Lanzac

El 3 de diciembre de 2004, los espectadores de la BBC vieron a un portavoz de Dow Chemicals anunciar en directo que la empresa iba a destinar 12.000 millones de dólares para compensar a las víctimas del desastre de Bhopal, causado por una de sus compañías, Union Carbide. Por desgracia, la noticia resultó ser tan falsa como el portavoz en cuestión, que no era otro que Andy Bichlbaum, del dúo de activistas Yes Men.

Haciéndose pasar por portavoces de grandes empresas, los Yes Men dan conferencias y aparecen en los medios con declaraciones que ponen en evidencia a las corporaciones y muestran lo que ya sospechamos pero casi nunca vemos desde dentro: que el sistema tiene muy pocos escrúpulos.

Yes Men al ataque, que hoy emite Canal + (23.40), es el testimonio de sus intervenciones de 2004 a 2008. En este documental, que el año pasado ganó el Premio del Público del Festival de Cine de Berlín, el espectador ve a Bichlbaum comerse las uñas como un descosido antes de cada acción, o cómo los asistentes a sus disparatadas conferencias no se escandalizan cuando éste suelta frases como "Hay que encontrar un equilibrio entre muertos y beneficios".

"Lo triste es que si llevas corbata y dices algo vagamente coherente en la línea del discurso dominante, todo cuela", explica Mike Bonanno, la otra mitad del dúo, al teléfono desde Nueva York. Bonanno, que se define como un activista creativo a favor del sentido común y de las personas, defiende su activismo gamberro que ofrece momentos entre terribles e hilarantes: "El humor llega muy bien a la gente. Entretiene, abre los ojos y anima a los activistas que hacen el trabajo duro desde la trinchera".

Mike Bonanno y Andy Bichlbaum son los Yes Men.
Mike Bonanno y Andy Bichlbaum son los Yes Men.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carmen Pérez-Lanzac
Redactora. Coordina las entrevistas y las prepublicaciones del suplemento 'Ideas', EL PAÍS. Antes ha cubierto temas sociales y entrevistado a personalidades de la cultura. Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de El País. German Marshall Fellow.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_