_
_
_
_

Serrat = Brel + la Piquer + Gil de Biedma

"...en el primer Serrat resuena la música-interpretación de Jacques Brel, pero también Conchita Piquer, la cultura musical radiofónica...". Corre 1973. El cantante saca Mediterráneo y desde 1960 es "un fenómeno de masas", según otro casi consagrado, Manuel Vázquez Montalbán, que hace dos años ha logrado que el éxito de Crónica sentimental de España sea libro.

Y con esa misma fórmula hará el opúsculo Joan Manuel Serrat, que publicará Júcar. Recuperado ahora por Nortesur, es un festival de inteligencia porque el periodista no deja nada por analizar del cantautor y lo enlaza con todo: desde su origen humilde en el Poble Sec ("la cultura de barrio que ha ilustrado la sentimentalidad de Serrat es equiparable a la que ha ilustrado al Terenci Moix de la calle Joaquin Costa"), a sus letras ("su literatura popular es de primera categoría"; "en castellano es más inseguro"), pasando por su temática (más "vivencial" que "civil"), su punto rebelde ("en todo coincidente con lo mejor de la poesía burguesa cínica, crítica, desganada... Es la posición moral de un Gil de Biedma o un Ferrater"), su papel en la Nova Cançó ("representa su extrema posibilidad populista") y hasta el affaire de Eurovisión de 1968... Total.

Más información
El periodista MVM
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_