_
_
_
_

Múgica recomienda el cierre de centro de extranjeros de Motril si no se reforma

El defensor del pueblo, Enrique Múgica, ha recomendado cerrar o reconvertir el centro de recepción y custodia de inmigrantes de Motril (Granada), que fue inaugurado en 2007, por no contar con las condiciones adecuadas para sus funciones. Motril Acoge ha presentado durante años varias quejas que derivaron en una investigación.

Las actuales instalaciones, que sustituyen a otras aún más precarias, sirven para un corto periodo de tiempo, pero "no para la pernoctación" puesto que no hay camas para todos, según comprobó el pasado agosto el personal de la oficina del Defensor del Pueblo en una visita. "Dadas las características del centro lo procedente sería su cierre, abordándose de manera urgente las actuaciones necesarias para construir un centro de acogida inmediata de las características de los existentes en Almería o Tenerife".

Sólo en el caso de que esa opción no resulte "la más adecuada", consta en el informe remitido por dicha oficina el pasado 15 de enero, es "absolutamente imprescindible que se lleven a cabo obras de rehabilitación de las dependencias". Revisar de manera "urgente" el sistema de ventilación, así como el sistema de climatización son dos de las recomendaciones. En lo que respecta a salubridad, el defensor ve "muy deficiente" el estado del centro por lo que insta a asegurar la entrega de elementos de aseo y ropa limpia a cada detenido y también a habilitar contenedores para almacenar la ropa que visten a su llegada para su posterior destrucción.

Que haya duchas suficientes, casilleros para las pertenencias de cada inmigrante -habitualmente desordenadas en el suelo- y que se instalen literas en cada celda son otras de las prioridades que apunta la institución, que cree necesario también elaborar un protocolo de actuación para la acogida en el que se coordine a los funcionarios que los custodian, se traslade rápido a aquellos que tienen que ir a un centro asistencial y se regule de forma "individualizada" el internamiento.

Según el escrito del Defensor, la identificación de los inmigrantes debe hacerse mediante una pulsera, ya que ha podido constatar que aún continúa la práctica de marcas de tinta en la piel. No se puede fijar una edad cerrada en las pruebas radiológicas y deben dictarse instrucciones para la "correcta clasificación y archivo de las grabaciones de las cámaras de seguridad", que tampoco deben estar en las celdas donde los inmigrantes duermen, agrega.

Según fuentes de la oficina que dirige Enrique Múgica, el Cuerpo Nacional de Policía ya ha contestado asegurando que están tomando las medidas pertinentes y la Subdelegación del Gobierno en Granada ha comunicado igualmente la aceptación de las indicaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_