_
_
_
_

La juez de la trama corrupta de El Ejido libera a tres imputados

Enciso, que pidió su excarcelación para ser operado, no saldrá de prisión

La juez que investiga la trama de corrupción municipal en El Ejido (Almería) dejó ayer en libertad bajo fianza de 90.000 euros a tres de los 23 implicados que, por el momento, suma la causa. Se trata de Alberto Amate, Álvaro Peridia y Manuel Castro, hijo y yernos, respectivamente, del empresario sevillano José Amate Rueda, veterano ejecutivo de Abengoa que, durante años, asumió la dirección económica de Elsur, sociedad clave en el saqueo a las arcas ejidenses.

Pero ésta no fue la única decisión que adoptó la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Almería, Montserrat Peña, contra quien volvió a darse de bruces el alcalde de El Ejido, Juan Enciso. Su segundo intento en menos de un mes de abandonar la cárcel, en la que permanece desde el 23 de octubre, argumentando en este caso en la necesidad de ser intervenido quirúrgicamente, no fue atendido por la juez. Enciso, sobre quien no consta que padezca actualmente enfermedad grave e incurable alguna que justifique su liberación, contará no obstante con "todos los medios necesarios" para ser intervenido "cuando precise", según fuentes judiciales.

Sólo continúan entre rejas cuatro imputados en la 'operación Poniente'

A estos movimientos se sumó un auto más en el que la instructora de la operación Poniente ratificó la medida de prisión provisional para el empresario Juan Antonio Galán. Así, ya sólo continúan entre rejas los cuatro presuntos cabecillas de la trama: Enciso y el interventor accidental, José Alemán, así como los empresarios Galán y Amate. Hasta seis miembros de la familia del ejecutivo figuran como imputados en esta causa, en la que se les apunta como testaferros en las mercantiles a las que Elsur contrataba obras a precios inflados. De hecho, el hijo de Amate llegó a figurar como apoderado en seis de las subcontratas que controló su progenitor durante su etapa al frente de la sociedad mixta. Estas empresas (Jarbauros, Alseconsa, Merfaoran, Carseal, Nafran y Fracenta) habrían facturado en tres años más de 15 millones de euros.

La investigación sobre la corrupción en El Ejido, que se inició tras la interposición en 2007 de una denuncia anónima, continúa bajo secreto de sumario. El próximo 4 de febrero, la juez que instruye el caso, que acumula ya 30.000 folios, deberá decidir si mantiene esta medida o si la alza al menos parcialmente, tal y como reclaman las defensas de los 23 imputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_