_
_
_
_
ANÁLISIS
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Con el 'reprise' del carro de la Cibeles

El proceso contencioso abreviado es más lento que el ordinario

Hay un proverbio chino que asegura que cuanto más grande es el caos, más cerca está la solución. Y si eso fuera cierto, la solución debería ser inminente, porque ¿cómo se explica que, con un procedimiento denominado abreviado y pensado para dar una respuesta en un plazo máximo de dos meses, algunos juzgados de lo contencioso-administrativo de Madrid estén señalando vistas para dentro de cuatro años?

Sí, ya se sabe que la justicia nunca ha sido como el Ferrari de Fernando Alonso, pero de ahí a que tenga el reprise del carro de La Cibeles...

Porque el procedimiento abreviado en lo contencioso se creó para dar una respuesta ultrarrápida a cuestiones aparentemente sencillas que no requerían demasiados trámites. Se trata de un proceso eminentemente oral que pretendía agilizar la demora provocada por los expedientes escritos en el procedimiento ordinario. Pero claro, para evitar la papelería documental es preciso que se celebre una vista pública y esa vista, lejos de celebrarse rápidamente, en algunos juzgados, como el número 5, se está convocando para finales de 2013, es decir, a cuatro años vista.

El colapso llegó cuando les asignaron multas y extranjería

La paradoja es de tal calibre que los casos ordinarios van mucho más rápido que los abreviados y la ley ya no sirve para nada.

La jurisdicción de lo contencioso-administrativo está pensada para que el ciudadano reclame a la Administración lo que crea que le adeuda o ha hecho mal, en muchos casos, sanciones por cualquier concepto. Ahora, tenga en cuenta que para que usted haya ido a los juzgados, la sanción ya es firme en vía administrativa y usted ha tenido que pagarla para no ser embargado, aunque crea que la sanción es injusta y la haya recurrido. Mientras tanto, la Administración correspondiente cuenta con su dinero por lo menos hasta que la justicia se pronuncie cuatro años después. Eso quiere decir que si la ley tuvo sentido en un principio, cuando se dictaba sentencia en dos meses, ahora es completamente ineficaz para el ciudadano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, admite que la media del retraso en los 32 juzgados de lo contencioso de Madrid es de dos años, pero achaca el problema a la reforma legislativa de 2003, cuando hubo una reasignación de competencias y adjudicaron a los juzgados los casos de extranjería y las multas de tráfico. "Los asuntos se multiplicaron y unos juzgados que eran los que mejor funcionaban, se colapsaron", precisa Armengol. En 2009 entraron 41.289 asuntos, y el año anterior, 44.528; y tuvieron que responder a 139.114 y 128.838 escritos, respectivamente. Una barbaridad. Está claro que nunca se desvía uno tanto ni tan lejos como cuando cree conocer el camino.

La vocal del Poder Judicial Margarita Robles sostiene que cuando se pactó la reforma algunos con mano en el poder negociaron "aliviar" la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, donde la carga de trabajo ha disminuido exponencialmente, por lo que ahora se vive notablemente mejor.

Claro que si prospera la idea del Gobierno de encomendar a esa sala el cierre de las páginas web que vulneren derechos de autor, lo mismo los que ahora viven bien tienen que pedir cambio de destino como consecuencia de las denuncias de la SGAE.

Decía el humorista catalán Jaume Perich: "Un optimista es el que cree que todo tiene arreglo. Un pesimista es el que piensa lo mismo, pero sabe que nadie va a intentarlo".

Y, de momento, no parece que nadie vaya a remediarlo.

Como afirma el ajedrecista Gary Kaspárov, no te puedes quejar de que llueve, tienes que coger un paraguas.

Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_