Ir al contenido
_
_
_
_

Aquitania fija el corredor para unir las líneas con la 'Y' vasca

La aprobación del trazado definitivo se prevé en mayo

La prefectura de la región francesa de Aquitania presentó ayer un primer corredor de hasta 1.000 metros de ancho, dentro del cual se deberían construir las futuras líneas de tren de alta velocidad (TGV) entre Burdeos y la frontera española del País Vasco, por una parte, y Toulouse, por otra. Este corredor establece un tronco común desde el sur de Burdeos en dirección sureste hasta el límite de los departamentos de Gironde, Landas y Tarn-et-Garone, donde se bifurca: una de las extensiones en dirección de Mont-de-Marsan al sur y la segunda hacia Agen al este, según el documento difundido por la prefectura.

El recorrido que debe llegar hasta España se orienta a continuación al suroeste para pasar por la periferia norte de la ciudad de Dax y llegar casi hasta la línea de costa en Capbreton, antes de encarar dirección sur y entrar en el País Vasco francés por el este de Bayona.

Tras llegar a Capbreton la línea se dirige al suroeste hasta Biriatou
La conexión de todo el proyecto deberá ser una realidad en 2020

A partir de ese punto -el trazado que ha suscitado más polémica-, la línea se dirige al suroeste hasta la frontera española en Biriatou.

La prefectura subrayó que el comité de concertación creado entre expertos y administraciones ha pedido a RFF, la empresa estatal de infraesructuras ferroviarias, que "profundice, con una atención particular, la travesía del País Vasco".

Igualmente anunció que "se llevarán a cabo estudios complementarios para tener al máximo en cuenta las cuestiones medioambientales y de paisaje, conforme a las orientaciones fijadas" por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y por su primer ministro, François Fillon.

Una alusión a la mediación de Sarkozy ante la fuerte oposición que la creación de un nuevo corredor ferroviario ha suscitado en el País Vasco francés, por el impacto paisajístico y urbanístico.

Línea Burdeos-España

El objetivo es afinar, dentro de este corredor de 1.000 metros de ancho, otro de unos 70-80 metros por el que finalmente se tenderán las vías del TAV. De hecho, en el próximo comité programado en mayo podría producirse la aprobación del trazado exacto del pasillo de la línea por el ministro francés responsable de Transportes.

El prefecto de Aquitania, Dominique Schmitt, desveló este proyecto en un acto en Burdeos en el que estuvieron presentes, entre otros, los presidentes de las regiones de Aquitania, Alain Rousset, y Midi-Pyrénées, Martin Malvy.

Las líneas Burdeos-España y Burdeos-Toulouse deberían ser una realidad en 2020, como prolongación de la alta velocidad desde París hasta Burdeos, cuya finalización está prevista para 2016.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_