_
_
_
_
Entrevista:VICENTE ÁLVAREZ ARECES | Presidente del Principado de Asturias

"No llevo 'La Internacional' en el iPod"

Pregunta. Zapatero promete que, en 2010, Asturias será de las comunidades con más inversiones. ¿Eso se lo dirá a todas?

Respuesta. A todas es imposible. Los números cantan. Pero, afortunadamente, Asturias ha sido siempre para él una prioridad.

P. ¿Se cree todo lo que le cuenta el presidente?

R. Sobre todo, si se traduce en los Presupuestos del Estado. Aparte, tengo una relación personal de confianza en él.

P. Los asturianos son muy mayores. ¿No son partidarios de reproducirse o es que lo intentan poco?

R. Son muy mayores, una cualidad en nuestro territorio, porque quiere decir que hay calidad de vida. Y a partir de cierta edad no es posible reproducirse.

P. En el año 1968 colaboraba con un grupo de cantautores gallegos, Voces Ceibes. ¿Ahora, en qué da el cante?

Más información
El socialista Álvarez Areces renuncia a luchar por la reelección al frente del Gobierno asturiano tras tres legislaturas

R. Yo, más que cantar les proponía afiliarse. Cantaba en algunos bares de Galicia, y sólo una vez en un escenario. Ahora doy poco el cante, porque creo que a lo largo de mi vida he sido muy coherente en mi forma de actuar.

P. ¿Tiene nostalgia de cuando era rojo?

R. Nostalgia, no. Creo que hice en cada etapa de mi vida lo que tenía que hacer, y el ser rojo hoy es querer una sociedad más justa, y trabajar por los demás desde unas perspectivas ideológicas claramente progresistas.

P. ¿Lleva La Internacional en el iPod?

R. No, no llevo La Internacional en el iPod, aunque me gusta, y me gusta cantarla, porque para mí fue un símbolo desde que tenía 17 años, y ese símbolo sigue siendo válido.

P. Desde su pasado de profe de matemáticas, ¿cuál ha sido la peor ecuación de su vida?

R. Pues, por ejemplo, que sumando los recursos de que uno dispone no dé la cuenta de resultados del ejercicio que los otros desean. Estoy en estos momentos tratando de hacer una cuenta que está muy próxima a la cuadratura del círculo.

P. ¿Sabe hacer la raíz cuadrada del PP?

R. La raíz cuadrada del PP es el PP al cuadrado, que sacándolo fuera del radical sale una P: el PP devaluado.

P. ¿De quién espera más milagritos: de Zapatero o de la Santina?

R. Del presidente Zapatero espero milagros laicos: presupuestos abundantes. No soy una persona con creencias religiosas, pero respeto mucho lo que la Santina simboliza para muchos asturianos.

P. ¿Quién representa más a Asturias: Don Pelayo o Letizia?

R. Don Pelayo es la historia; Letizia es el presente y el futuro.

P. ¿En cuál de los dos confiaría para repetir la Reconquista?

R. Yo para la Reconquista confío en aquéllos a quienes elijan los ciudadanos para representarnos democráticamente.

P. Creo que desde que dobló los cursos Assimil de francés en España la gente se pasó al inglés.

R. Bueno [ríe], yo grabé el método Assimil al inicio de los sesenta, y dio su juego. Me consta que se vendió mucho.

P. ¿Cree en los cuentos de hadas?

R. No.

P. Pues me han dicho que, de vez en cuando, le visita un príncipe.

R. Pero es un príncipe de una monarquía parlamentaria, que no tiene mucho que ver con los viejos príncipes.

P. Metidos en cuentos, ¿cuál preferiría?

R. Hay algunos apasionantes, como Peter Pan. Y recuerdo otras lecturas infantiles, como El Capitán Trueno.

P. ¿Por su amor por Sigrid?

R. Porque luego descubrí que el guionista, Víctor Moro, militaba en el PCE.

P. Pues sí que llevaba usted lejos la disciplina de partido.

R. Es que Víctor Moro era una persona muy comprometida que, no pudiendo expresarse, introducía en los guiones comportamientos entonces sorprendentes, como las ideas de justicia y solidaridad.

P. ¿A usted el Capitán Trueno le habría echado del PCE?

R. Creo que no. Habría actuado con más generosidad.

P. Barça-Sporting; vino-sidra. ¿En qué más tiene el corazón partío?

R. Entre la ciencia y la política. Desde muy joven he tenido esas dos grandes pasiones, y las sigo manteniendo.

P. ¿Por lo de Areces le hacen descuento en El Corte Inglés?

R. No me hacen ningún descuento. Pero cuando falleció Ramón Areces hubo gente que me llamó a casa pidiéndome cosas, creyendo que yo era el heredero. Y desgraciadamente no era así.

P. Dicen que le da al bolero. ¿Cuál le define?

R. Como tengo un componente romántico, Piensa en mí.

P. Ahora que alterna tanto en Asturias con Brad Pitt, ¿podría darme su teléfono?

R. Sinceramente, no lo tengo, pero le transmitiré su deseo a un amigo que le conoce.

El profesor Areces, explicando la raíz cuadrada del PP.
El profesor Areces, explicando la raíz cuadrada del PP.BERNARDO PÉREZ

Perfil

Tiene 66 años y dos hijos. Lleva tres legislaturas como presidente, aparte de otras tres como alcalde de Gijón,

y no tiene pinta de querer cumplir su frase de que "todo en la vida tiene sus limitaciones". Le gusta la música -Queen, Freddy Mercury, Rod Stewart, los Beatles- y dice que su mayor gracia es "saber escuchar, compartir la risa con los demás". De vez en cuando practica la natación.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_