El congreso de ética avala un nuevo modelo de desarrollo
"Los modelos de desarrollo que conocíamos y creíamos adecuados, y que desde el Norte hemos impuesto, nos han conducido al fracaso". La socióloga y filósofa Asunción St Claire, de origen español pero afincada en Noruega, defendió ayer, en la clausura del Congreso de Ética del Desarrollo que se ha celebrado en Valencia durante tres días, que "ya no vale la dicotomía entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, y si algo hemos aprendido estos días es que es necesario repensar los principios de la ética del desarrollo".
La primera edición del congreso que organiza la Asociación Idea, que se celebra en Europa, contó también con las aportaciones de la socióloga Adela Cortina, quien dejó en segundo plano el esfuerzo por formar gestores o técnicos del desarrollo para primar la preparación de "profesionales del desarrollo que tengan sentido de la justicia, sensibilidad y creatividad, que trabajen por el desarrollo desde la concepción de que todos los seres humanos tienen dignidad y no precio".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.