Talento brasileño
En la estela del todopoderoso cine argentino, probablemente marginado por su idioma, diferente al del resto de sus vecinos, lo que imposibilita su rápida exportación, crece la cinematografía brasileña. Nombres como los Barreto, Walter Salles o Fernando Meirelles -gente de diferentes generaciones- han ido viendo estrenados en España sus trabajos a cuentagotas. Como toda cinematografía del mal llamado Tercer Mundo, en las pantallas madrileñas no se ve siempre ni lo mejor ni lo más novedoso de sus trabajos. De ahí el festival de cine brasileño, que del martes 1 al sábado 5 se proyecta en el Círculo de Bellas Artes, en una demostración de talento, de vanguardia y de historias bien contadas. No todo es samba y sonrisa perenne, y los directores seleccionados así lo demuestran. Entre otras, podrán verse El narrador de historias, de Luiz Villaça, protagonizada por Maria Medeiros, y la última del director y productor Bruno Barreto, Última parada, 174, con guión de Braulio Mantovani.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.