Los mercados vuelven a ser pesimistas
Los mercados de valores dieron marcha atrás en sus planteamientos del día anterior ante una serie de datos económicos que indican que lo que sucedió en Estados Unidos en el tercer trimestre pudo ser una especie de espejismo.
Dos indicadores del mes de octubre, el de actividad empresarial en la región de Nueva York y el de confianza de los consumidores que realiza la Universidad de Michigan, anularon el efecto balsámico que el dato del PIB había tenido sobre los mercados. La actividad empresarial cayó 12,1 puntos, hasta 60,8, al tiempo que la confianza de los consumidores bajaba casi tres puntos, hasta 70,6. Aunque en ambos casos las cifras se mueven en terreno positivo, muestran un nuevo debilitamiento que vuelve a tener en el empleo su explicación. En septiembre los gastos personales cayeron el 0,5% y los ingresos se mantuvieron estables al no mejorar el mercado de trabajo. Los inversores no se lo pensaron dos veces y volvieron a poner sus títulos a disposición del mercado, provocando fuertes caídas que, en ocasiones, llegaron a superar el 3%.
El Ibex 35 abrió con un discreto repunte que muy pronto se vino abajo y que le hizo tantear de nuevo los soportes por debajo de los 11.400 puntos. Al final quedó en 11.414,80 puntos tras bajar el 2,30%. Con este retroceso se anula el "efecto PIB" del día anterior y se pone de nuevo sobre la mesa la posibilidad de estar ante una corrección severa. El Ibex 35 pierde en la semana el 2,77% y cierra octubre con una caída del 2,90% que pone fin a una racha de siete meses consecutivos de subidas, en los que el Ibex 35 llegó a acumular una ganancia del 54,26%. Gracias a ese tirón, el principal índice de la Bolsa española aún mantiene una subida anual del 24,13%, aunque en algunos momentos de este último mes llegó a rozar el 30% de ganancia.
Los bandazos de la Bolsa se han contagiado a otros mercados, con lo que el precio del barril de petróleo volvía a caer ayer más del 3%, tanto en Londres como en Nueva York, al tiempo que la renta fija era otra vez un objetivo claro del dinero, lo que hizo caer las rentabilidades con fuerza por segunda vez en esta semana.
La contratación en el Mercado Continuo creció por las operaciones institucionales de fin de mes, hasta alcanzar los 5.532,89 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.