_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Causas del hambre

La crisis alimentaria que se desarrolló de forma intensa entre 2007 y 2008 se ha visto agravada por la crisis económica y financiera actual, traduciéndose en un empeoramiento de la situación de hambre en el mundo, que alcanza en 2009 un récord histórico: más de mil millones de personas viven en situación de hambre crónica. Además, los fondos disponibles para los programas de ayuda alimentaria y protección social se han reducido, disminuyendo significativamente el acceso a los alimentos de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad.

El hambre no es un hecho aislado, coyuntural, sino la culminación de un largo proceso originado por múltiples causas, unas agrícolas -como los problemas de acceso a tierra y agua, eventos meteorológicos- y otras, no menos importantes, estructurales relacionadas con el comercio, energía, corrupción, desprotección social, consumo. Después del fracaso continuado en la última década en las políticas de lucha contra el hambre, sería más que necesario un planteamiento más profundo que respondiera a la multicausalidad del problema y que lo haga desde la consideración de que la alimentación es un derecho humano que debería ser universal, inviolable e inalienable.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_