La semana se cuenta por máximos
El Ibex avanza el 2,84% de lunes a viernes y acaba en 11.777,3 puntos
Ni un día de flaqueza. Así se ha saldado la semana en los parqués españoles. Todos los días se han cerrado con un nuevo máximo anual. Ni el recuerdo de la caída de Lehman Brothers, que sumió a las Bolsas de todo el mundo en una pesadilla de la que sólo despertaron en marzo -tras tocar mínimos- sirvió para desanimar a los inversores que durante toda la semana han apostado por las compras. El Ibex 35 ha ganado un 2,84% y ha cerrado en 11.777,3 puntos.
Anima las subidas el escenario económico que hay por delante. Alemania y Francia ya han salido de la recesión, y pocos dudan de que Estados Unidos lo hará este mes. La incógnita que queda por despejar es la fortaleza que tendrá la recuperación, que a priori será lenta.
El escenario corporativo tampoco arroja los nubarrones de meses atrás. Las previsiones para el futuro no son malas. Así ambos factores han contribuido a asentar una recuperación que supera el 70% desde marzo.
Pero no todas las dudas están aclaradas. La magnitud del rebote de los últimos meses hace temer a algunos analistas, como Nicolás López, de M&G Valores, algún tipo de corrección. No obstante, los mismos apuntan que ésta no sería muy intensa y daría lugar a un movimiento plano de los índices.
A pesar de este panorama, la negociación no acaba de arrancar. La comparación de los volúmenes manejados en cada mes de recuperación con los del mismo mes del año anterior, en un entorno totalmente contrario, muestra retrocesos. Y el pasado viernes, en un día en que finalizaban los contratos trimestrales de futuros y opciones, la negociación quedó por debajo de la que se alcanzó el mes pasado.
El ambiente optimista que se respira en los parqués ha beneficiado a casi todos los valores del selectivo. Sólo 4 de los 35 que cotizan en el Ibex han perdido posiciones, y entre ellos tres bancos: BBVA, Banco Popular y Banesto. Entre los ganadores de la semana, Telecinco, Ferrovial y Cintra. Los dos últimos han recogido los frutos de fijar definitivamente el calendario de su fusión.
El resto de índices europeos también han tenido una buena semana. Entre ellos destaca el FTSE 100 londinense, que ha ganado un 3,22%. El único que ha quedado rezagado ha sido el alemán Dax, que ha avanzado un 1,42%. También en Estados Unidos la semana se ha saldado con ganancias.
Por lo que respecta al mercado de divisas, esta semana se ha dado un apreciable avance del euro respecto al dólar. La moneda estadounidense ha vuelto a mostrar síntomas de flaqueza frente a la europea. Salvo el viernes, en que un euro se pagaba a 1,471 dólares, el billete verde perdió posiciones todos los días.
El petróleo, por su parte, sí que ha avanzado posiciones de forma considerable. El barril brent, la referencia del crudo en Europa, se pagaba el viernes a 71,5 dólares, cuatro dólares más que el mismo día de las semana anterior. -
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.