_
_
_
_
Reportaje:

Tiger a medias

US PGA, la última ocasión de Woods para anotarse un 'grande' este año

Jordi Quixano

Cogió el palo con fuerza y soltó los brazos con electricidad, sin mirar la pelota por el esfuerzo. Era un golpe imposible, con la bola reposando sobre una raíz, detrás de un árbol. Fuera de la calle. Uno, dos, tres pasos y carrerita con salto incluido para ver el desenlace. Tap, tap, tap... La pelota botó suave y rodó por el green. Sergio García (Borriol, Castellón; 1980), en el US PGA de 1999, salvó milagrosamente el par en el hoyo 16 y amenazó el triunfo de Tiger Woods (Cypress, Estados Unidos; 1975). Fue un sueño. Woods respondió con dos birdies consecutivos, fuera del alcance de García. Se desvaneció la esperanza del español, que aún no se ha colocado el laurel de un grande. Un paso más para el californiano, que suma 14 títulos del Grand Slam. A cuatro de su compatriota Jack Nicklaus, el único que le discute el título de mejor golfista de la historia. Hoy arranca el US PGA. Y, curiosamente, un grande es de nuevo la asignatura pendiente de Woods.

Golpe, sufrimiento y celebración. Así todo el torneo. Hace poco más de un año que Tiger ganó el US Open con la rodilla izquierda a la virulé, hasta el punto de que se operó de los ligamentos cruzados tras coronarse campeón. Ocho meses después regresó a la competición, aún como número uno, pero envuelto en un nube ajena de dudas y suspicacias. Pronto borró la incertidumbre. Desde que empezara el curso ha alcanzado cinco victorias (Buick, Arnold Palmer Invitational, The Memorial y, con exhibiciones incluidas, los dos últimos torneos, National y Bridgestone Invitational). Siempre, antes de disputar un grande del año. Pero en las citas gordas ha flaqueado.

En el Masters de Augusta, aún convaleciente, le faltó poco para estar con los mejores. "No golpeé bien con el putter y no acabé las rondas como debía", dijo. En el Open de Estados Unidos se enroscó al final. "Los putts, muy pobres", aclaró. En el Open Británico falló un corte por tercera vez (antes: Masters de 1996, como aficionado, y US Open de 2006, cuando su padre acababa de morir). "Tuve seis malos hoyos y me costaron la tarjeta", se lamentó.

Llega el US PGA y lo hace en el mejor momento para Woods: con el Bridgestone sumó 70 títulos en el circuito norteamericano. Hito logrado a los 33 años, siete menos que cuando lo logró Nicklaus. El tope de triunfos (82) lo mantiene el estadounidense Sam Snead, fallecido en 2002 cuatro días antes de cumplir 90 años. "La semana pasada pegué realmente bien a la bola", argumenta Tiger; "espero alargar este momento".

En los últimos torneos, además, exhibe una fortaleza mental tan aterradora como atenazadora para los rivales. No hace mucho, llegaba al último día de la competición con una ventaja notoria y no necesitaba más que aguantar el tirón. Ahora, más justo porque le falta "dar un paso", pega el arreón al final. Lo sufrió la semana pasada el irlandés Padraig Harrington, que en el hoyo 16 de Akron dio ocho golpes, por más que se excusara en la advertencia del árbitro por ir lento. Fue la tercera remontada del año por parte de Woods, tras superar a O'Hair (-5) y Wilsson y Bettencourt (-4) en el Arnold Palmer y en The Memorial. "Lo fantástico del golf es que siempre hay una oportunidad la próxima semana", replica Harrington; "me veo capaz de ganar el US PGA".

Tiger lidera con solvencia la Fedex Cup y la lista de ganancias del circuito, pero de no ganar el US PGA se quedará sin al menos un grande anual por primera vez desde 2004. Se batirá contra todos, contra la presión y contra Hazeltine, un campo de Chaska (Minnesota) que hace honor al tour norteamericano con un rough alto, calles estrechas y flanqueadas de árboles y greenes tan pequeños como rápidos.

Tiger Woods, durante su entrenamiento de ayer.
Tiger Woods, durante su entrenamiento de ayer.AFP

El que más gana

- 1º. Woods (Golf) (EE UU) 77,6 millones de euros al año.

- 2º. Bryant (Baloncesto) (EE UU) 31,8 millones.

- 3º. Jordan (Baloncesto)

(EE UU) 31,8. millones.

- 4º. Raikkonen (Fórmula 1) (Finlandia) 31,8 millones.

- 5º. Beckham (Fútbol) (Reino Unido) 29,7 millones.

- 6º. James (Baloncesto) (EE UU) 28,2 millones.

- 7º. Mickelson (Golf)

(EE UU) 28,2 millones.

- 8º. Pacquiao (Boxeo) (Filipinas) 28,2 millones.

Fuente: Forbes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_