Edward Hall, experto en comunicación no verbal
En ocasiones, miembros de diferentes culturas pueden interactuar entre sí, mientras que otras veces, tal entendimiento es casi imposible. La búsqueda de la razón para tal fenómeno, fue clave en las investigaciones del antropólogo estadounidense Edward Hall, que murió el 20 de julio a los 95 años en Santa Fe (Nuevo México). El lo llamó "comunicación no verbal". Nacido en Webster Groves, Misuri, creció en Santa Fe. Estudió antropología en las universidades de Denver, Arizona y Columbia, como cita el diario The New York Times.
Durante la II Guerra Mundial estuvo al mando de un regimiento de afroamericanos en Filipinas. Después encabezó el Departamento de Antropología de la Universidad de Denver, pero lo abandonó para colaborar con el Departamento de Estado en la negociación con diferentes culturas. Al mismo tiempo, colaboraba con la escuela de psiquiatría de Washington. Así, entre ambos proyectos, escribió su libro más influyente, The silent language (1959; El lenguaje silencioso, Alianza, 1989). A éste siguieron otros títulos imprescindibles para entender cómo algunas personas logran comunicarse casi sin palabras, porque hay gestos que son casi universales. Muy buena acogida tuvo también The hidden dimension (1966; La dimensión oculta, Siglo XXI, 1990), en el que explica cómo el espacio define los territorios individuales y colectivos, mientras que el tiempo determina la velocidad a la que van las diferentes culturas.