Los alcaldes alertan de que la crisis les aboca a ERE y prejubilaciones
Finiquitadas las negociaciones para la financiación autonómica, llega el turno de la municipal. El Gobierno central ha aplazado su reforma pendiente a 2011, pero en Galicia el modelo caduca a final de año, por lo que Xunta y ayuntamientos constituirán en septiembre la comisión que negociará el nuevo modelo de financiación de las haciendas locales. El momento no puede ser de mayor angustia. "Los próximos meses van a ser caóticos para muchos ayuntamientos gallegos", alerta el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Carlos Fernández.
Las consecuencias de la crisis económica son alarmantes, en particular por la drástica reducción de ingresos en los ayuntamientos donde se produjo una explosión inmobiliaria, es decir, los costeros y los de mayor tamaño. "En algunos casos peligra el pago de las nóminas, y hay alcaldes que se plantean presentar un ERE y pactar prejubilaciones", anuncia el máximo responsable de la Fegamp y alcalde socialista de Ares. Por ello, los ayuntamientos demandarán a la Xunta que les haga partícipes del incremento en la financiación recientemente negociado con el Ministerio de Economía, y que se concretará en una comisión bilateral Gobierno-Xunta.
La Fegamp prevé prejubilaciones, ERE e impagos de nóminas
El riesgo para los ayuntamientos más sensibles a la crisis del sector inmobiliario, unos 50 del total de 315 que hay en Galicia, es que a esa situación se añada una pérdida de las cantidades que reciben de la Xunta, como consecuencia de la reducción de los ingresos de la comunidad autónoma. Todo ello, mientras el vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, comunica a los alcaldes de toda España que deberán esperar un año más para abordar el nuevo modelo de financiación local.
Además de los ingresos por tasas e impuestos propios y por subvenciones, los ayuntamientos cuentan con una doble vía de financiación. De un lado, la Participación de los Ingresos del Estado (PIE), cuya revisión queda aplazada. Como ha intentado la Xunta con la financiación autonómica, los ayuntamientos gallegos también han reivindicado al Gobierno que el envejecimiento y la dispersión de la población se ponderen en el reparto, aunque con escaso éxito.
La otra vía es la Participación de los Ingresos de la Comunidad Autónoma (PICA), a través del Fondo de Cooperación Local, negociado hace cuatro años para el período 2006-2009. El Pacto Local, firmado con la Xunta en 2005, permite incrementar las aportaciones del Fondo de Cooperación Local con cantidades adicionales procedentes de la comunidad autónoma, que en 2009 ascendieron a 10 millones de euros, tras el millón confirmado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la semana pasada en una reunión con la ejecutiva de la Fegamp.
En la misma entrevista, la federación municipalista y el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, acordaron convocar para septiembre la primera reunión que servirá para renovar el Fondo de Cooperación Local de los próximos años. A la comisión se sumará posteriormente la Consellería de Facenda. Las negociaciones se abren en un clima de entendimiento entre la Xunta y la Fegamp, que ha interpretado como un gesto amistoso la reforma de la Lei do Solo promovida por el Gobierno gallego, basada en una propuesta formulada por los alcaldes.
La táctica de los ayuntamientos es la de salir a buscar el empate en la financiación. "Lo que nos preocupa es la pérdida de ingresos, derivada de la menor recaudación de la comunidad autónoma. Por eso, el objetivo es, al menos, mantener los niveles actuales", reconoce Fernández. Todo ello, para hacer frente a una situación "sumamente delicada", que amenaza la posibilidad de abonar los gastos fijos en muchos municipios. Entre esos gastos están los de personal, de modo que en la Fegamp se estudian con atención los casos de Jerez o San Roque, donde los gobiernos locales están planteando a los trabajadores un plan de prejubilaciones y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), respectivamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.