_
_
_
_

Elorza quiere peatonalizar todo el paseo de La Concha en cinco años

El alcalde donostiarra considera "irrenunciable" el proyecto

Mikel Ormazabal

El alcalde donostiarra, Odón Elorza, revolucionó ayer a toda la ciudad al manifestar públicamente, y con una convicción plena, que el próximo gran reto de su acción de gobierno es peatonalizar el paseo de La Concha, la parte más emblemática de San Sebastián. Es "un objetivo irrenunciable", señaló. Quiere eliminar todo el tráfico de vehículos privados y dejar este incomparable mirador para el único disfrute de los paseantes.

Elorza abrió súbitamente este debate político-ciudadano y lo enmarcó entre los proyectos que pretenden ilusionar a los donostiarras, como el de obtener la capitalidad europea de la cultura en 2016. El regidor anunció su iniciativa durante la presentación de la Conferencia Europea de Movilidad, que se celebra desde hoy en el Kursaal. La peatonalización de La Concha supondría eliminar la carretera de tres carriles que actualmente va desde las instalaciones de La Perla hasta el túnel situado bajo el Palacio Miramar, distantes unos 500 metros entre sí. Elorza reconoció que lograrlo será "hacer realidad un sueño". No obstante, matizó que es una actuación "a largo plazo" y fijó el horizonte de 2013-2016 para materializarlo.

"Es una actuación muy costosa y muy compleja", precisó. El Ayuntamiento ya ha solicitado un estudio a una empresa especializada para que analice las diferentes soluciones técnicas. Elorza indicó que se barajan tres, aunque no pudo aclarar si se optará por soterrar el tráfico o desviarlo por otras zonas de la ciudad. Dejó abierta la posibilidad de que en el paseo se habilite un carril para que circulen los autobuses o el tranvía a baja velocidad (30 kilómetros por hora).

Hace ahora diez años, un equipo de técnicos entregó un proyecto para soterrar la carretera paralela al paseo y convertir la superficie en una zona peatonal. El PP, que entonces tenía en sus manos la responsabilidad de Obras y Proyectos, fue el partido que con más entusiasmo recibió aquella propuesta. Los autores del proyecto, que formaron la Plataforma Cívica para la mejora urbana de Donostia, calcularon en 11 millones de euros el coste de la intervención en La Concha. La iniciativa ciudadana murió en el intento.

A vueltas con el tranvía

La peatonalización de La Concha, según esbozó ayer Odón Elorza, podría aconsejar la implantación de un tranvía ligero, una solución para el transporte de pasajeros que no acababa de convencer al Ayuntamiento donostiarra. El anterior Gobierno vasco quería ponerlo en funcionamiento en esta ciudad, como ocurre en Bilbao y Vitoria, pero el equipo de Elorza se ha mostrado reacio hasta ahora. El alcalde, sin embargo, no cerró ayer la puerta al tranvía. Dijo que debe reabrirse el debate sobre su viabilidad en San Sebastián. "Tendremos que discutir si decimos sí o no al tranvía. Ese debate hay que realizarlo. Es posible que el tranvía no resulte y no sea posible [en San Sebastián], o quizás sí", manifestó el regidor.

Afirmó que el proyecto peatonal para La Concha no es una prioridad, ni se ejecutará en la actual situación de crisis económica. También admitió que se trataría de una intervención muy cara, que exigiría la implicación de la Diputación, los gobiernos vasco y central y la UE en su financiación. El alcalde donostiarra la vinculó a acontecimientos muy señalados de la capital, como el bicentenario de la reconstrucción de la ciudad, en 2013, y el logro de la capitalidad cultural europea en 2016.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_