_
_
_
_

El sastre informativo de Camps

Pedro García sostiene que la manipulación en Canal 9 "es subjetiva"

Pedro García, director general de Ràdio Televisió Valenciana, se tragó un par de bostezos en la comisión de control del ente público en las Cortes mientras los diputados reclamaban su dimisión y aireaban todo tipo de trapos más o menos salpicados. García obvió los trapos, se ciñó al guión y explicó a quienes le acusaron de ser "el sastre informativo del señor [Francisco] Camps, quien le corta las noticias a medida" que la manipulación de los informativos de Canal 9 "es subjetiva".

García se explayó en su primera comparecencia sobre el contrato programa que regirá la gestión económica de Canal 9 para no decir nada. "Se encuentra en estudio". "Es una negociación a dos bandas". "Siento no poder ser más concreto". Apenas especificó que será trienal y obligará a la RTVV entre 2009 y 2011. También apuntó que el acuerdo aliviará la carga financiera que arrastra RTVV y que supera los 1.200 millones de euros. "La Generalitat asumirá la deuda y los intereses", reiteró.

"El traje que le han hecho a RTVV es infame, tiene dos tallas menos"
"¿Es usted el Pedro García que aparece en el auto del juez Garzón?"
"Díganos que lo de Marrakech fue un sueño, que no es cierto"
Más información
El vicepresidente ausente
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La socialista Nuria Espí cargó en primer lugar para denunciar "la clara simbiosis entre lo público y lo privado" que revela la decisión de "bajarse al moro a celebrar un cumpleaños y negociar concesiones con contratistas de la Generalitat en la misma fiesta". Espí recordó que Álvaro Pérez Alonso, El bigotes, imputado por el juez Baltasar Garzón, participó en esa fiesta de cumpleaños en Marrakech en 2007, a la que García acudió en el avión privado de Vicente Cotino Escribá, sobrino del consejero de Bienestar Social y socio de residencias para mayores concertadas con la Generalitat. También aludió al repetidor de la televisión pública que usó de forma fraudulenta una radio de José Luis Ulibarri, otro de los imputados por el juez Garzón.

Glòria Marcos, de Esquerra Unida, lamentó la ausencia de información sobre el contrato programa y Enric Morera, portavoz de Compromís, cerró: "El traje que le han hecho a Televisió Valenciana es infame, tiene dos tallas menos. Yo no sé dónde se hacen los trajes, pero la televisión necesita uno nuevo".

García se escudó en la situación económica, en la revolución del panorama audiovisual y apenas lamentó algunas "acusaciones fuera de lugar" porque "buscan un titular en prensa".

Pero la cosa iba en aumento. "¿Es usted el Pedro García que aparece en el auto del juez Garzón [como uno de los clientes de la tienda Forever Young]?", preguntó Espí. "Díganos que lo de Marrakech fue un sueño, que no es cierto", añadió.

Marcos apuntó las dificultades de la televisión catalana para emitir en territorio valenciano mientras "le facilitan a un facineroso el uso de un repetidor de la televisión pública".

Y Morera cerró: "¡Claro que buscamos un titular! ¡Si tenemos que esperar a que nos saquen en Canal 9...!".

García fingió severidad para desmarcarse del uso fraudulento de un repetidor en Elda: "Detectada una anomalía, se interrumpió". Pero hizo caso omiso del resto y acometió desenvuelto la defensa de la calidad informativa de Canal 9: "Nuestro compromiso con la información de proximidad es definitivo".

La socialista Carmen Ninet le recordó que "la mayoría absoluta no le da derecho a manipular hasta la inmundicia", en alusión a la cobertura en Canal 9 de la manifestación contra la política educativa del PP que congregó en Valencia a 40.000 personas el 29 de noviembre pasado, según la Policía Nacional. "En 35 segundos la presentaron como una protesta contra el Consell y José Luis Rodríguez Zapatero; como un fracaso que reunió a 12.000 personas, muy por debajo de las expectativas; ofrecieron las protestas de los comerciantes contra el Delegado del Gobierno por permitir una manifestación el primer día de la temporada de Navidad; y la ilustraron con cuatribarradas y pancartas contra Bolonia. ¿Cabe más en 35 segundos?"

"Se informó", replicó García con media sonrisa, "¿de manera incorrecta? Eso es subjetivo. Son los profesionales los que deciden la escaleta. No conozco una televisión pública que no sea acusada de manipulación".

Ninet exigió a García que descendiera a la tierra: "Ustedes confunden las instituciones con sus personas, usted es el director general de Canal 9 nombrado a dedo por el presidente de la Generalitat, pero usted no es Canal 9. Un respeto a la soberanía popular. Ya tarda en presentar su dimisión".

García no se despeinó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_