Los 'Schindler' españoles
Ángel Sanz Briz era encargado de negocios de la Legación de España en Budapest en 1944, cuando las tropas alemanas, a punto de perder la guerra, invadieron Hungría e iniciaron el traslado de judíos a los campos de exterminio, en total medio millón de deportados. El diplomático consiguió en un principio proteger mediante la emisión de visados a 100 judíos protegidos, cupo que amplió en otros 300. Pero no se quedó ahí, y amplió la Legación con el alquiler de varios edificios anexos en los que alojó a 5.200 perseguidos que así salvaron la vida. Labor en la que le sucedió el italiano Giorgio Perlasca, que se hizo pasar por su sucesor en Budapest. Los nombres de ambos figuran en el Muro de los Hombres Justos, en el que se reconoce a las personas que arriesgaron su seguridad para ayudar a los judíos. Y su vida y la de otra media docena de héroes se cuenta en la exposición Visados para la libertad. Diplomáticos españoles ante el holocausto , que ayer se inauguró en el Centro del Carmen para homenajear a aquellos españoles que, frente a la tibieza oficial de la dictadura franquista ante el holocausto perpetrado por los nazis, salvaron la vida de miles de judíos a semejanza de Oskar Schindler, inmortalizado por Spielberg. La Casa Sefarad, del Ministerio de Asuntos Exteriores, promueve esta muestra junto con la Consejería de Cultura.
VISADOS PARA LA LIBERTAD
Muestra de Casa Sefarad. Hasta el 1 de marzo en el Centro del Carmen. C/ Museo, 2. De martes a domingo de 10.00 a 20.00.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.