_
_
_
_
Entrevista:FRANCISCO ECHEVERRÍA | Gerente de la Axencia Galega de Emerxencias | Consecuencias del temporal

"La Galicia profunda es la peor atendida en caso de emergencia"

El conselleiro de Presidencia José Luis Méndez Romeu, encargó hace un año a Francisco Echevarría (Navarra, 1958) la puesta en marcha de la Axencia Galega de Emerxencias. Con 13 empleados directos, 10 informáticos y 65 trabajadores del 112 bajo subcontrata, el nuevo organismo nace como coordinador de los servicios de emergencia. En esta entrevista, realizada antes del inicio del temporal, reconoce las dificultades de cubrir zonas alejadas de los núcleos urbanos.

Pregunta. ¿Qué funciones agrupa la Agencia Galega de Emerxencias?

Respuesta. La Axencia nace para la coordinación y la gestión de las emergencias en Galicia. Pero la coordinación significa la planificación previa de los distintos agentes intervinientes para que la resolución de la emergencia resulte más sencilla.

"Hay situaciones en las que la propia Administración no puede llegar"
"La cultura ancestral del fuego que hay en Galicia añade un riesgo"

P. ¿Para qué tipo de contingencias están preparados?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Obviamente, Galicia ya está preparada para las emergencias. Tristemente, ha soportado graves catástrofes, el Prestige, los incendios y las inundaciones de 2006... Y sigue estando preparada, pero estamos mejorando la coordinación en la atención a las emergencias.

P. ¿En qué sentido?

R. En Galicia, como en otros territorios del Estado, los distintos agentes intervinientes trabajaron por separado. No existe una convivencia previa y eso no resulta tan ágil. Intentamos que en la fase cotidiana haya convivencia para que trabajar en una emergencia sea mucho más sencillo. Saber qué medios tienen, qué recursos.

P. ¿Cuáles son los puntos sensibles en Galicia?

R. Es una tierra heterogénea geográfica y geofísicamente. Galicia tiene muchos kilómetros de costa abrupta, y una población dispersa. Existen municipios de más de 20.000 habitantes pero también muchas aldeas, y a todo el mundo hay que darle una respuesta, ya sea a nivel sanitario, a nivel de seguridad o de incendios, de tráfico.

P. O la edad elevada de la población.

R. Ése es un problema generalizado en toda Europa, no singular de Galicia. Las personas mayores viven solas, y con la cultura ancestral de los fuegos, como se calienta esta gente, como cocina, pues son peligros añadidos potenciales.

P. El conselleiro de Presidencia afirmó que el 85% de los gallegos tendría a los bomberos en la puerta en 20 minutos.

R. Además de los bomberos tradicionales, están los Grumires, que no existen en ningún otro lugar, y los voluntarios. El servicio que ofrecen no es total, pero sí consiguen que haya bomberos en 20 minutos. Cuanto antes lleguen los servicios de intervención, el siniestro será más pequeño.

P. ¿Cuál es el tiempo medio de respuesta?

R. En los grandes núcleos de población no llega a las dos cifras de minutos. A partir de los diez o doce minutos la superficie cubierta, en población, es amplia. Si nos vamos a localidades muy alejadas, se nos va. A día de hoy, la de salud y la seguridad tienen buena respuesta; prevención y extinción de incendios y los de salvamento, otra. Ahora queremos dimensionarlo a diez, quince años vista. Y miramos a modelos de Finlandia, Irlanda o Suecia, con orografía semejante a la gallega, que nunca se aplicaron en el Estado español, para cubrir las necesidades de Galicia.

P. ¿Qué zonas están menos atendidas?

R. Obviamente la costa gallega, donde hay más densidad de población, está mejor atendida, y la Galicia profunda, la Galicia continental, es la que peor respuesta tiene.

P. ¿Se está aplicando el plan de emergencia de Reganosa?

R. Eso compete de Protección Civil, nosotros tenemos la gestión de la emergencia. Pero hay una serie de empresas que por sus características están obligadas a dar una respuesta ante la emergencia, interior o exterior.

P. ¿Se están formando voluntarios para las catástrofes, como anunció el conselleiro?

R. Hay situaciones en las que la propia Administración no puede llegar. Y atender a esas situaciones no es ni eficaz ni eficiente. ¿Hemos apagado un fuego en diez minutos y hemos invertido tres millones de euros? Pues a lo mejor hay que tardar quince e invertir menos recursos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_