"Necesitamos nuevas ideas, luego vendrá la tecnología que las sustente"
1. La crisis económica terminará con la asunción de nuevas ideas estructurales, y por tales me refiero, por ejemplo, a la creación de una moneda con una ratio de gestión de intercambio, frente a la actual situación de cambio regular. Hay una necesidad acuciante de que surjan nuevas ideas más que de nuevas tecnologías.
2. La brecha digital quedará reducida en algunas áreas y en otras. Quedará reducida en el sector del entretenimiento y también en la facilidad de acceso a las computadoras; pero la brecha seguirá creciendo en aquellos sectores donde se requieran tecnologías más sofisticadas.
3. Las tecnologías emergentes tras la crisis serán las que tengan relación con la comunicación y con la computación; eso quiere decir, fundamentalmente, la telefonía móvil y, en definitiva, la organización de nuestras vidas a distancia.
4. Veo grandes posibilidades en el uso social de las tecnologías, pero todo pasa primero por la necesidad de nuevas ideas; luego vendrá la tecnología que la sustente. La tecnología puede soportarla y servirla, pero por sí misma no inventa nada.
Algunas veces la tecnología permite que continuemos con viejas e ineficientes ideas que han de ser cambiadas. La tecnología es una herramienta que hace posible que pongamos ideas en acción.
Hay una verdadera necesidad de desarrollar ideas directamente y entonces ver cómo la tecnología puede hacer posible el desarrollo de éstas. Esto es totalmente distinto a estar aguardando a que sea la tecnología la que en primer lugar diseñe las ideas.