_
_
_
_
Reportaje:Economía global

Imaginación y créditos

¿Habrá otra Islandia en esta crisis? ¿Los bancos volverán a prestar? Cuarenta expertos buscan respuestas en Madrid

Cristina Delgado

Cuarenta personas piensan en una sala del hotel Ritz. Opinan, discuten. Para eso han viajado a Madrid desde todos los rincones del mundo. Son los mejores en sus especialidades. Empresarios, consultores, científicos... La Fundación Bankinter los ha convocado con un único objetivo: adelantarse a lo que nos depara la crisis y preparar así una respuesta adecuada. Entre reunión y reunión, tres de ellos hacen balance y repasan sus recetas para salir del bache. Ante todo, dinero e imaginación.

"Lo que está claro es que todos los países se están tomando esta crisis como algo muy serio", comenta Yukon Huang, asesor del Banco Mundial y antiguo director de las divisiones de China y Rusia. Está a favor de que exista una respuesta coordinada, con estímulos al consumo, de inversión pública y de ayuda a la banca. La clave ahora, defiende, la tienen las entidades. Si ellas comienzan a prestar otra vez dinero, la economía volverá a echar a rodar.

"En China es más fácil obligar a los bancos a prestar", analiza un asesor
La salida del bache llegará con la innovación, según una experta

"En países como China es más fácil actuar, porque hay un control fuerte sobre los bancos. Las autoridades locales tienen facilidad para decirles: 'Tienes que prestar y gastar ahora mismo'. En Estados Unidos o Europa no es tan fácil. Pero la cuestión es: ¿cuánto tiempo van a poder continuar los bancos sin prestar? Muy poco. Ni siquiera unos meses, porque su negocio es prestar". Huang es muy optimista. Ve la luz al final del túnel muy pronto. "Ellos tienen que pagar intereses a sus inversores, costes... y si no están prestando, no están ganando". Ya falta menos. En pocos meses, según este economista estadounidense de origen asiático, prestarán y todo volverá a ponerse en marcha.

Para Andrew Hunt, consultor inglés, el camino que queda por recorrer en medio del fango de la crisis aún es largo. "Estados Unidos probablemente esté viviendo ya la peor parte de los problemas. En Irlanda, Grecia, Italia y quizá España, lo peor probablemente no ha llegado", vaticina. Entre el año que viene y el siguiente, Europa vivirá además un nuevo reto: los países empezarán a valorar si el proyecto de una Unión Europea funciona.

Hunt es pesimista, quizá porque ha vivido de cerca demasiadas recesiones. Trabajaba en Lehman Brothers cuando la crisis de los ochenta golpeó a Reino Unido. En Japón y Hong Kong vivió la explosión de la burbuja asiática. "La economía se empezará a recuperar cuando lo haga el mercado inmobiliario. Veremos antes algunos buenos trimestres, pero hasta 2013 o 2014 no veremos una recuperación real", razona. ¿Se vivirán más situaciones como la de Islandia? Irlanda, lamenta, tiene muchas papeletas. "Y quizá también algún país del este de Europa". Lo peor -dice- es que ahora son las instituciones financieras las que sufren los golpes, pero serán las familias sin créditos ni trabajo los mayores damnificados.

Shoshana Zuboff, profesora en la Harvard Business School, especialista en psicología social y escritora, sale agotada de las más de ocho horas de intercambio de opiniones. Sin embargo, cuando comienza a hablar de cómo salir de la crisis, recupera el entusiasmo. La estadounidense tiene claro que, en su origen, la culpable es la industria. "El capitalismo no es nuevo. Es un libro que ya tiene muchos capítulos, y ahora acaba de terminar uno y empezar otro nuevo. Pero la industria vive anclada en las tendencias que funcionaban hace cien años, y ése es el germen de sus problemas actuales", explica. Como ejemplo, la industria de la música. En general siguen diciendo a la gente qué deben oír, dónde y por cuánto dinero. "Ellos hacen los discos. Para un público masivo", critica. Las personas, sin embargo, quieren elegir. Y de ahí viene el éxito de Apple y su iTune, una tienda virtual de canciones.

Ése es el tipo de respuestas que necesita esta crisis. ¿Y qué tiene que ver todo esto con las hipotecas? "Pues todo. Las subprime son un ejemplo de productos hechos sin pensar en la realidad de las personas, en sus necesidades y su situación individual", razona. Ahora, dice, hay que dejar paso a la innovación y aprender a escuchar lo que la gente necesita. -

Shoshana Zuboff, profesora de Harvard Business School.
Shoshana Zuboff, profesora de Harvard Business School.CLAUDIO ÁLVAREZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Delgado
Es subdirectora y se encarga de la edición digital de EL PAÍS. Antes fue redactora jefa de Economía, sección en la que se incorporó al periódico, en 2008. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, ha realizado el máster UAM-ELPAIS y posgrados de información económica y gestión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_