_
_
_
_
Televisión

Triunfa el 'reality' de la crisis

Un experto financiero orienta a los estadounidenses con el lenguaje de la calle y el ritmo de un programa de sucesos

A poco más de un mes de las elecciones, las grandes cadenas de televisión apartan su mirada de Barack Obama o John McCain y se han volcado en informar mayoritariamente de planes de salvamento financiero, caídas en Bolsa e intervencionismo gubernamental. Televisivamente ha acabado la campaña como se conocía hasta ahora. Los estadounidenses buscan respuestas serias. Y los programas que están obteniendo más predicamento son los que ofrecen consejos claros.

"No es momento de arriesgar. ¡Hay que proteger los huevos en el nido!"

El rey de las ondas, en estos días de crisis económica, es un hombre calvo y con perilla, de voz chillona y apasionado como pocos en sus discursos. Jim Cramer, de 53 años, doctorado en Derecho por la Universidad de Harvard, experto en inversiones en Wall Street, presenta Mad money en la cadena económica CNBC.

Ahora que la crisis comienza a afectar a bancos donde muchos norteamericanos tienen guardados sus ahorros, los espectadores buscan los consejos de expertos que hablan claro, como Cramer. Desde el plató se dirige a la audiencia como si estuviera en una tertulia de amigos. "Éste no es el momento de arriesgar vuestros ahorros. ¡Hay que proteger los huevos que tenemos en el nido!", exclamaba en su aparición del pasado lunes. El resultado es el de un espacio plagado de términos financieros casi jeroglíficos, realizado y presentado con el formato de un magacín de sucesos. La fórmula, con tres años de andadura, se ha convertido ahora en un éxito.

La tendencia al alza de este tipo de programas, se confirmó el pasado lunes, cuando la Cámara de Representantes votó en contra del plan de rescate de Bush. El índice Dow Jones se desplomó 400 puntos en cinco minutos. Al principio de esta caída, el presentador de Fox News Shephard Smith, le preguntó al comentarista financiero Neil Cavuto: "¿Es ésta la función del mercado, desplomarse para luego estimularse en una nueva recuperación?" Cavuto respiró profundamente y, mirando a su interlocutor, dijo: "Si te soy sincero, no tengo ni idea".

Una bandera de Estados Unidos, en el interior de la Bolsa de Nueva York.
Una bandera de Estados Unidos, en el interior de la Bolsa de Nueva York.EFE
Jim Cramer.
Jim Cramer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_