ArchivoEdición impresa

Portadas de El País Portadas a la carta »

Regala algo diferente, regala una portada

Acceso a suscriptores »

Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido

Miércoles, 1 de octubre de 2008

Economía

Crisis financiera mundial | Las dudas sobre el Plan Bush
foto de la noticia

Operadores de la Bolsa de Nueva York / REUTERS

Los mercados aún confían en el rescate

Los mercados y los responsables políticos parecieron recuperar ayer cierta serenidad para salir del pozo de incertidumbre en el que todo el mundo quedó tras el rechazo por la Cámara de Representantes de EE UU del plan de rescate financiero presentado por el Gobierno de George Bush.

Sovereign cambia el primer ejecutivo

La respuesta europea

La UE exige a Estados Unidos que asuma su responsabilidad

La Comisión Europea sorprendió ayer a los observadores con una resuelta y directa crítica a Estados Unidos por el rechazo del plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares. El portavoz del Ejecutivo comunitario, Johannes Leitenberger, manifestó con toda crudeza que "el voto de la Cámara de Representantes americana había sido una decepción".

El banco Dexia, salvado 'in extremis' por tres Gobiernos

La situación de los bancos en España

Las fortalezas de la banca española

ÍÑIGO DE BARRÓN | Madrid

¿Quebrará alguna entidad? Cajas y bancos son más sólidos en capital y provisiones que sus rivales extranjeros pero no inmunes a la crisis si se prolongara demasiado

Los efectos en España

Solbes garantiza la solidez de la banca pero abre la puerta a posibles rescates

Cayeron los bancos estadounidenses. Cayeron varios británicos sin atender al estatus anglosajón en las finanzas mundiales. Acaban de caer entidades alemanas, francesas, holandesas y belgas, ante la renovada virulencia del huracán financiero.

Rato defiende la política "contracíclica" del Gobierno

El BCE dice que su prioridad es normalizar los mercados

Zapatero destaca que el Santander acude al rescate de entidades extranjeras

Los efectos en la Unión Europea

Irlanda garantiza por dos años los depósitos de sus seis grandes bancos

El Gobierno irlandés se ha comprometido a garantizar los depósitos, bonos y cierto tipo de deuda de sus seis grandes bancos nacionales. Esta medida, que persigue proteger el sistema financiero en medio de la actual crisis internacional, entró en vigor la medianoche del pasado 29 de septiembre y permanecerá vigente hasta la medianoche del 28 de septiembre del año 2010.

Londres eleva el mínimo asegurado a los clientes, pero descarta la medida irlandesa

El Euríbor toca su máximo histórico por las tensiones

La rebaja de la calificación de Islandia hunde la Bolsa

Las cuentas del Estado para 2009 | El impacto del deterioro económico
foto de la noticia

El paro atenaza los Presupuestos

Los nubarrones económicos han convertido el desempleo en la segunda prioridad presupuestaria para el año próximo. Si se excluyen las pensiones, no hay ninguna otra partida en los Presupuestos de 2009 con tanto peso como las prestaciones de paro, que acaparan casi 20.000 millones de euros.

Las previsiones de ingresos

Las cuentas contemplan un escenario optimista de aumento de ingresos

Hace unos años, las cuentas públicas ocupaban kilos y kilos de papel; ahora basta un minúsculo lápiz de memoria. "Esto es magia", decía ayer el vicepresidente Pedro Solbes en la entrega de los Presupuestos al presidente del Congreso, José Bono.

Las pensiones resisten con alzas del 6% en las mínimas

El impuesto del gasóleo no subirá este año

La política territorial

Los municipios se alzan contra las cuentas

Un baño de realismo. Eso encontraron ayer los responsables de comunidades autónomas y ayuntamientos cuando se pusieron a estudiar el proyecto de Presupuestos 2009 entregado por el ministro Pedro Solbes en el Congreso. El mensaje es claro: no es momento para pedir más dinero.

"Retrasan la salida de la crisis"

EL PAÍS | Madrid

"No racionalizan el gasto público"

EL PAÍS | Madrid

"Deben cambiar radicalmente"

EL PAÍS | Madrid

"No resuelven los problemas"

EL PAÍS | Madrid

Aumenta la ayuda al desarrollo

El alquiler gana protagonismo

Un 35% más por el desempleo

Las prioridades de gasto

Tijeretazo al gasto militar

LARA OTERO | Madrid

Cae el presupuesto de Defensa y las subvenciones al transporte - Los mayores aumentos van a desempleo, infraestructuras y turismo

Las retribuciones del sector público

Zapatero y sus ministros tendrán el sueldo congelado

A la hora de meter la tijera en los sueldos de los trabajadores públicos, los Presupuestos Generales de 2009 lo hacen desde arriba. El primero en ver congelada su retribución será el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que el año que viene seguirá cobrando 91.982 euros al año, repartidos en doce mensualidades de 7.665,2 euros.

Atención prioritaria a la violencia de género

La crisis se ceba con un ministerio 'estrella'

Seat quiere mandar a casa a 6.000 empleados por la crisis

Seat anunció ayer a sus trabajadores la necesidad de parar parte de la producción de su fábrica barcelonesa de Martorell para adaptarse a la caída dramática de las ventas: las matriculaciones de la marca han caído un 20,1% entre enero y hasta agosto, hasta 78.894 coches.

Los visados para construcción de viviendas caen un 58,1% hasta julio

La CNE declara desierta la subasta del déficit tarifario eléctrico

Mercados

El desconcierto se impone en todos los frentes

RAFAEL VIDAL
Atención al cliente

Teléfono: 902 20 21 41

Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables

Formulario de contacto »
EL PAíS Edición impresa


Webs de PRISA

cerrar ventana