_
_
_
_

Unas 'criadas' de pelo en pecho

Una versión de la obra de Genet con hombres abre temporada en la Muntaner

Jacinto Antón

No se puede negar ambición ni interés a la nueva temporada en la sala Muntaner de Barcelona: abren, este viernes, con una contundente versión de Las criadas, de Genet, interpretada por hombres, programan un monólogo (Dues mares) a partir de textos de la novela Vida y destino, de Vassili Grossman, y mostrarán a Lita Claver, La Maña, en una insólita faceta de actriz de teatro de texto (Contra el espejo) y a la payasa Pepa Plana ¡como Blanche Dubois! en una versión andorrana de Un tranvía llamado Deseo. Hay más: una versión libre de Tartufo de Molière (Offuscatio) ambientada en 1952, en la Barcelona del Congreso Eucarístico, que ya es marco para una obra sobre la hipocresía; otra versión, de cámara, de Las suplicantes de Esquilo, y un thriller sobre una forense que investiga la muerte violenta de su madre, también forense (Informe per un policia volador, de Mercè Sarrias).

En la programación, además dos coproducciones de peso: la zarzuela La corte del faraón que acometen con ánimo de pasárselo en grande Xavier Albertí y Lluïsa Cunillé, y El petó públic, obra sobre el caso del asesino de la Fábrica que pone en escena Rosa Maria Sardà. Tras las funciones, en sesión golfa (22,45 horas), Cabaret Canalla dará oportunidad a diferentes artistas del circuito off. En la misma franja, The Chanclettes presentará su nuevo espectáculo.

Genet-Les criades es el título del espectáculo que dirige Manel Dueso, con los actores Oriol Genís, Isaac Alcayde y Jordi Vila. "Pensábamos que debía ser interpretada por hombres", señaló ayer Dueso, "como una búsqueda de la feminidad desde el lado masculino". El director añadió: "Hace falta ser muy valientes para interpretar Genet. Ha sido un verdadero descenso a los infiernos. Hemos sido desvergonzados y tozudos y creo que hemos llegado al tuétano de Genet, al esperma de Genet".

Oriol Genís (izquierda) e Isaac Alcayde, en un ensayo de <i>Genet-Les criades.</i>
Oriol Genís (izquierda) e Isaac Alcayde, en un ensayo de Genet-Les criades.XAVIER RUANO
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_