_
_
_
_

Expertos tratan del riesgo de la información sobre maltrato

Los medios de comunicación han sido un instrumento decisivo para que la violencia doméstica saltara del ámbito privado al público. La intensa difusión de este fenómeno a lo largo de los últimos años ha servido para que la sociedad se diera cuenta de su envergadura y su gravedad. Pero esta estrategia ha tendido también efectos no deseados. ¿O no?

Desde ayer, el colegio mayor Doctor Peset acoge el seminario Los retos de los medios de comunicación ante la violencia de género, que organiza el Grupo Investigador Multidisciplinar en Violencia de Género de la Universitat de València. Y uno de los principales tema de debate aborda si la difusión de noticias sobre el maltrato machista y, quizás, más que la repetición, abordar la cuestión desde determinados enfoques que adolecen de rigor o sensibilidad, puede provocar un efecto llamada y estimular el fenómeno. Se trata de un tema muy abierto con opiniones enfrentadas que enlaza con cuestiones como la regulación y autorregulación de los medios de comunicación a la hora de abordar estas cuestiones o el derecho a la información.

Victoria Camps, catedrática de ética de la Universitat Autònoma de Barcelona, fue la encargada ayer de inaugurar las jornadas. Hoy está prevista la asistencia del delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, autor de un informe que afirma que en torno al 50% de las muertes sexistas entre 2003 y 2007 se produjeron en los tres días posteriores a otro crimen. Junto a ellos, magistrados, profesores universitarios y periodistas abordarán el papel de la legislación, la autorregulación o el compromiso de los medios a la hora de combatir estos comportamientos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_