_
_
_
_

Bardem matiza sus críticas

"Mi mensaje no llegó con nitidez por dificultades idiomáticas"

Mábel Galaz

Javier Bardem está sorprendido por la repercusión que ha tenido su entrevista en The New York Times y asegura que se han malinterpretado sus palabras. Bardem dijo: "Los españoles son duros. Critican mi trabajo y dicen que me he vendido. En esos momentos, a uno le gustaría decirles: 'Parad. Sois un montón de estúpidos'. Pero está claro que no le puedes gustar a todo el mundo". La traducción al castellano de las palabras del actor es correcta. Pero Bardem atribuye a "dificultades idiomáticas" la interpretación de sus respuestas.

"Lamentablemente, por problemas de comunicación lingüística y dificultades idiomáticas, no llegó con nitidez y detalle mi verdadero mensaje e intención", dice el actor español en un comunicado. "En la entrevista di mi opinión sobre un pequeño grupo de personas que constantemente ataca mi carrera e insulta a mi persona indiscriminada e independientemente de lo que haga o diga. Muy al contrario de lo que se ha dicho, yo siento un profundo respeto y agradecimiento hacia la inmensa mayoría de la gente de mi país". Bardem aclara así que se refiere sólo a "un grupo de personas", no a todos los españoles.

La autora de la entrevista es la periodista Lynn Hirschberg, colaboradora habitual de The New York Times. Ella ha salido en ayuda del actor a través de una nota: "Javier nunca tuvo la intención de insultar a la población española. Él hablaba acerca de UN [sic] pequeño grupo de personas en su país, que le ataca constantemente, a él y a su carrera. Por el contrario, Javier mostró durante la entrevista un gran respeto y gratitud hacia sus compatriotas. Está muy preocupado con el hecho de que, debido a este error de comunicación lingüística, la gente está sintiendo lo contrario".

The New York Times remitió anoche su versión de lo sucedido a la nota de la periodista.

Javier Bardem, en el vídeo de <i>The New York Times.</i>
Javier Bardem, en el vídeo de The New York Times.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_