_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | Mercados
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los inversores aún tienen muchas dudas

La reacción de los mercados de valores ante la operación pública de salvamento de las grandes firmas hipotecarias estadounidenses se ha quedado en algo testimonial y, evidentemente, sin posibilidad de continuidad a corto plazo.

La Bolsa española vivió una sesión tan irregular como confusa en la que los constantes altibajos se debían más al cambio de opinión de los inversores que a la existencia de motivos concretos para cambiar de tendencia.

Al cierre de la sesión, el Ibex 35 perdió el 1,77%, para quedarse en 11.350 puntos, aunque en algunos momentos llegó a subir el 0,49% y a caer el 2,29%. El índice Ibex de los valores medianos perdió el 0,99%, y el de los pequeños, el 1,10%.

Para los analistas, estos bandazos son consecuencia de la situación en la que "se ha metido" el Ibex 35, con la reciente formación de un "suelo" aparentemente sólido en la zona de los 11.100 puntos, después de fracasar en sus ataques al nivel de los 11.900 puntos. Se ha formado así un movimiento lateral que, con esos dos límites, ofrece la amplitud suficiente como para que muchos inversores se pierdan, al no contar con plazos concretos para ajustar sus operaciones. Este amplio movimiento lateral se mantendrá en ausencia de mayores complicaciones y siempre a la espera de la próxima revisión de las expectativas económicas europeas.

En Estados Unidos, mientras tanto, se intenta digerir la situación creada tras el desembarco público en el sector financiero, al que ahora hay que añadir el varapalo sufrido por la cotización de Lehman Brothers ante la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo para su venta.

Los últimos datos económicos conocidos del mes de julio indican que la recuperación de la economía no va a ser fácil. Los inventarios mayoristas crecieron, al tiempo que bajaban las ventas, lo que afectará a los nuevos pedidos, a la vez que muestra cierto descenso del consumo en consonancia con el dato de descenso de las rentas personales publicado la semana anterior.

El mercado del petróleo parece el único capaz de aportar alguna alegría a los inversores, aunque la proximidad del nivel de los 100 dólares por barril hace temer un rebote del precio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_