_
_
_
_
Crítica:DÍA A DÍA | agenda
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Grabado matérico

La exposición del pintor castellonense, Ripollés, en Lametro de Valencia le quedan los días contados. Abierta en julio, la muestra ha atraído a cientos de personas durante los meses de verano. La sala de muestras es poco ortodoxa, lo que reviste el trabajo de uno de los artistas levantinos más internacionales. Hay que adentrarse en el subsuelo de Valencia para poder observar numerosos grabados de distintas épocas además de dos esculturas en el vestíbulo de la estación de metro de Colón.

La exposición Lametro de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, acerca a un artista que como grabador, ha sabido encontrar su hueco en la historia. Si Goya incorporó aceites al grabado, Ripollés lo hizo la materia. Sus experimentos han hecho posible que el papel pueda, bajo sus manos, absorber todo tipo de material; desde virutas de hierro, láminas de aluminio pasando por cereales. Las anteriores técnicas del grabado no permiten la manipulación de las tintas, por lo que el grabado matérico, usado por Ripollés, es considerado como un cambio en el proceso histórico de la disciplina. Con razón siempre se ha querido desligar de las tendencias anteriores. Ha llegado a afirmar: "No soy constructivista, ni futurista, ni surrealista, ni modernista. Estoy fuera del ganado".

Exposición de Juan Ripollés

Sala de exposiciones Lametro de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.

Estación metro de Colón

Hasta el 12 de septiembre

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_