_
_
_
_
Entrevista:AMELIA BALDEÓN | Directora del Museo de Arqueología de Álava

"El nuevo museo será un referente único en su campo"

Amelia Baldeon se convirtió el pasado martes en la primera mujer que resulta distinguida con la medalla de oro de Vitoria la ciudad. La directora del Museo de Arqueología de Álava recibe este reconocimiento pocos meses antes de que la instalación cultural estreneara sede, en un flamante edificio diseñado por el arquitecto navarro Patxi Mangado.

Pregunta. ¿Además de la evidente satisfacción personal, ¿qué lectura hace de la concesión de este galardón?

Respuesta. Entiendo que supone la apuesta de Vitoria por el patrimonio cultural, y por la consideración estratégica del nuevo museo como un referente en el desarrollo del casco medieval. En este sentido, puedo asegurar que el museo no defraudará a la ciudad.

P. Hasta hace unos años, la arqueología en el País Vasco se remitía al Paleolítico. Ahora, se reivindica también el periodo de la presencia de Roma.

R. Y hay más campos que tendrán gran proyección en el futuro. Por un lado, el momento de transición del Imperio Romano a la Edad Media, esa época oscura que resulta tan atractiva. Por otro, otro momento que en esta zona se vivió con especial intensidad. Me, refiero a la época del gran cambio climático, cuando terminan las glaciaciones, el Mesolítico, es decir, la transición de los cazadores a los agricultores. Este periodo se pondrá en valor en el nuevo museo.

P. Con todo, Ahora bien, el yacimiento alavés por excelencia es el de Iruña-Veleia.

R. Por supuesto, pero lo es más allá que por los últimos hallazgos, de calidad indudable. En la memoria popular alavesa, arqueología es Iruña, donde desde hace siglos se vienen encontrando materiales de gran valor. El último, el gran mosaico que ha aparecido este verano, de más de 20 metros de largo y que sitúa a esta ciudad como uno de los referentes del Imperio.

P. ¿Qué opina de las inscripciones con palabras en euskera y signos cristianos?

R. Lo siento. Formo parte de la comisión de expertos y hemos firmado un protocolo de confidencialidad estricto. Estamos

trabajando arduamente. Las conclusiones llegarán en su momento y serán del máximo rigor.

P. ¿Cómo será el futuro museo de arqueología?

R. En principio, se trata de una institución muy compleja porque requiere muchísima escenografía. Las piezas, por sí solas, dicen muy poco al público en general. Sólo le adelanto que vamos a exponer en torno a 4.000 piezas, muchas de ellas inéditas, de una calidad excelente, y cada una contará con su propio escenario. No hay que olvidar la condición privilegiada de Álava en arqueología, como cruce de caminos que es. El museo contará, además, con prestaciones técnicas y programas audiovisuales de primera línea. El apartado didáctico tendrá un lugar preferente. Cuando se inaugure, se convertirá en el mejor referente en su campo de toda España.

Amelia Baldeón

(Vitoria, 1950) lleva 30 años al frente del Museo de Arqueología alavés, una pasión que reconoce le ha marcado hasta el punto de que dejó el trabajo de campo. Ni siquiera Indiana Jones le ha motivado a salir a excavar. "Nunca le he visto en una mesa, estudiando, y eso es en realidad la arqueología", comenta irónica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_