_
_
_
_
Reportaje:

De puerto en puerto con Elvis

La Fura dels Baus atraca en Málaga su espectáculo flotante

Juan Diego Quesada

Parecía un mediodía cualquiera en el muelle uno del puerto de Málaga, en la avenida de la Farola. La policía portuaria hacía la ronda de manera cansina, a más de 35 grados. Pero en las entrañas de un barco mercantil de origen noruego, aparentemente en calma por fuera, sonaba Love me tender, un tema de Elvis y Vera Matson basado en una vieja melodía de la guerra civil americana. La Fura dels Baus ensayaba con este ritmo en la bodega del buque, que parece recién salido de la película Waterworld, su espectáculo Sub, una obra vanguardista que pasean de puerto en puerto y con el que se han empeñado en alterar el trajín diario de los muelles.

Younes Bachir dirige el ensayo. En él participan cinco actores locales, invitados para conocer el método interpretativo de la compañía. Ha comenzado con retraso, no se ha podido empezar hasta que las autoridades han revisado cada centímetro del Naumon y han dado el visto bueno. Este es uno de los inconvenientes de hacer teatro en un barco, los constantes controles marítimos, el bullicio del público cuando llega al puerto, algo a lo que no están acostumbrados los viejos lobos de mar. "Love me tender, love me sweet/ never let me go". Y al final de la música, una coreografía caótica en medio de los gritos que Bachir, "¡Siguiente! ¡Rápido!", profiere con entusiasmo.

El Naumon cumple cuatro años como centro cultural flotante. Ha recorrido más de 40.000 millas marinas de viaje por siete mares y océanos. En el barco ha actuado un millar de artistas, y habitualmente se utiliza también para realizar conciertos, exposiciones, pases de moda, conferencias y talleres de todo tipo.

Durante el respiro que Bachir les da a los artistas, comenta la dificultad de realizar una gira en barco. "Estar en el mar es otro mundo, otra forma distinta de hacer teatro, muy difícil. Los puertos están acostumbrados a ver mercancía pasar, no teatro", explica. A la compañía le está costando encontrar lugares donde representar la obra, pues en la mayoría de los sitios les ponen muchas trabas. "Y no contamos con ninguna ayuda de ningún tipo", lamenta.

El espectáculo está dentro de la gira Estrechando Norte Sur, que pretende potenciar el "magnífico patrimonio cultural compartido entre el norte de África y el sur de Europa". En esas están ahora.

Vuelve a la bodega. Cuatro actores luchan por el aire en una pequeña piscina. "¡Golpead el cristal". En ese momento, el barco se mueve durante la función. El caos es total, ya no hay forma de pararlo. El público se ve obligado a descender hasta situarse unos metros por debajo del nivel de flotación. En medio de la oscuridad, los asistentes, según Bachir, "se sumergen literalmente en un mundo desligado de la tierra, repleto de cicatrices". El ensayo está a punto de acabar. Los actores y el propio Bachir están exhaustos. "You have made my life complete/ And I love you so". Y fin del ensayo. Esta noche ofrecen en el puerto de Málaga, justo enfrente de la farola, su segunda función.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Calendario de actuaciones de la Fura dels Baus

- 02 de agosto 2008: Puerto de Málaga. 18 euros.

- 03 de agosto 2008: Puerto de La línea de la Concepción (Cádiz). 18 euros.

- 08 de agosto 2008: Portimao (Portugal).

- 11 de agosto 2008: Puerto de Melilla. 18 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Diego Quesada
Es el corresponsal de Colombia, Venezuela y la región andina. Fue miembro fundador de EL PAÍS América en 2013, en la sede de México. Después pasó por la sección de Internacional, donde fue enviado especial a Irak, Filipinas y los Balcanes. Más tarde escribió reportajes en Madrid, ciudad desde la que cubrió la pandemia de covid-19.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_