_
_
_
_

El PSOE inicia una ofensiva contra el uso partidista de Canal 9 por el PP

Pajín califica de "inaceptables" los modelos de RTVV y Telemadrid

Los socialistas lanzarán una ofensiva "ciudadana, política y legislativa" para poner fin a lo que ellos califican de "privatización partidista" de Canal 9 y Telemadrid. La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, la explicó tras mantener en la sede de Ferraz, en Madrid, una reunión con el portavoz socialista en las Cortes Valencianas, Ángel Luna, y con el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Pajín impulsará, y así lo dijo ayer, "un grupo de trabajo estable en el que se compartirán iniciativas de ámbito ciudadano, político y legislativo en el futuro inmediato para hacer frente a la situación en la que se encuentran las dos cadenas públicas autonómicas".

El PSOE desarrollará el derecho a la libertad de información

Ángel Luna detalló tras la reunión, la segunda entre representantes de las dos cadenas y la primera en la que interviene la ejecutiva socialista, que será Álvaro Cuesta, responsable de Derechos Ciudadanos y Libertades Públicas en el PSOE, quien se encargue de dirigir los trabajos de ese nuevo equipo específico. Los ejes serán, dijo Luna, "impulsar un modelo de televisión que los socialistas ya hemos puesto en marcha en RTVE, el desarrollo del derecho a la libertad de información de los ciudadanos y la independencia de los profesionales". Luna añadió: "Por supuesto, también se abordará la dramática situación económica por la que pasan ambas cadenas, nuestro objetivo es que las televisiones públicas tengan como modelo el contrato-programa, ese que anunció el presidente Camps y del que no sabemos nada ni los diputados ni el consejo de administración de Ràdio Televisió Valenciana".

La secretaria de organización expresó su preocupación ante la situación por la que pasan tanto Canal 9 como Telemadrid, a las que definió como "buques insignia del proyecto propagandístico del PP". Según Pajín, el servicio público se entiende como "el derecho de los ciudadanos a una información veraz y objetiva". Por eso mismo, evidenció su preocupación por "el proceso de privatización partidista que las dos televisiones públicas han desarrollado en los últimos años", y que son "modelos inaceptables". La representante socialista definió el espectáculo de ambas cadenas como "empobrecimiento claro de la democracia" y "vulneración del derecho constitucional de los ciudadanos a recibir una información objetiva y veraz".

La propuesta socialista fue criticada por el PP. Miguel Domínguez, miembro del consejo de administración de RTVV a propuesta de los populares, afirmó que "una vez más, los socialistas han demostrado que su sectarismo y sus ansias de manipulación no tienen límites y que les acaban por cegar".

Y Ricardo Costa, secretario general del PP, lamentó que "los socialistas valencianos van a cualquier parte de España a criticar y a poner en tela de juicio a los profesionales de RTVV en vez de aceptar que están realizando su trabajo de forma intachable e indiscutible".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_