_
_
_
_
El XVI Congreso del Partido Popular

Aragonés pide el PP de siempre y Aznar aún no sabe qué día habla

Carlos E. Cué

Mientras los ponentes se afanan por cerrar las modificaciones de los textos básicos que llegarán al congreso el viernes 20, Mariano Rajoy sigue sin resolver una duda relevante: ¿qué día hablará José María Aznar? Parece que la dirección no encuentra acomodo para el discurso del mentor de Rajoy, que en 2004 supuso un grave problema para el líder porque le machacó en el aplausómetro.

Todo sigue en el aire. Tampoco las ponencias, que debían cerrarse el jueves, están listas. Una de las enmiendas más relevantes a la ponencia política la ha presentado Carlos Aragonés, miembro de maitines y hombre clave del poder en el PP en los últimos 20 años.

El veterano diputado reivindica la tradición del partido y pide que no se desfigure por la competencia con el PSOE. "El PP ha materializado con éxito la unidad del centro liberal con la derecha reformista y democrática, más los herederos de la democracia cristiana. El nombre de PP es expresión de un patrimonio que no debe desfigurarse en la competencia cerrada con otros partidos, máxime después de las inolvidables muestras de confianza social que han deparado las dos últimas elecciones generales celebradas, a la que no podemos defraudar ni renunciar", escribe Aragonés como preámbulo a la ponencia política.

El texto admite que, "por desgracia, el miedo a la crispación política todavía moviliza a votar al PSOE en significados lugares de España" pero exige huir del pesimismo. "Si se diera por supuesto que hay una mayoría electoral e ideológica de izquierda y de tendencia nacionalista, entonces sólo habría lugar en el PP para la resignación y el acomodo". Al contrario, asegura, "la mayoría está profundamente de acuerdo con el PP, siente y conoce que las autonomías españolas requieren de la base sólida que aún es la nación española para progresar".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_