Cocina enciclopédica
Los recetarios no son los únicos libros útiles en los fogones del siglo XXI. Dados los vientos que corren de desconfianzas sobre ciencia y cocina, no están de más los diccionarios y las enciclopedias. En este campo hay dos libros de referencia básicos: Léxico científico gastronómico (Planeta), elaborado por la Fundación Alícia (www.alicia.cat) y el Bullitaller, y La cocina y los alimentos (Debate), de Harold McGee. El primero -traducido a varios idiomas- es manejable (235 páginas) y directo; una herramienta para que cocineros y aficionados comprendan la naturaleza de los productos que manejan. El segundo es voluminoso, pero mezcla datos e investigaciones con observaciones agudas como ésta: "Los sabores de las hierbas y especias son armas químicas defensivas que las células vegetales liberan cuando se mastica la planta". Son "armas convertidas en placeres mediante sencillos principios de cocina", dice el autor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.