_
_
_
_
Tentaciones
Reportaje:

Reinvente, por favor

"¡Enseñemosle a esa perra prehistórica cómo las gastamos en esta ciudad!", exclama Jack Black, parafreasando a Hill Murray en la particular revisión de Los cazafantasmas que producen los protagonistas de Rebobine, por favor. Ésta es la primera de una larga lista de versiones caseras, desde 2001: Una odisea en el espacio hasta Hombres de negro, Carrie o King Kong. Casualidad o no, esta amplia lista de remedos de clásicos de las últimas décadas orquestada por Gondry entronca de manera directa con la actual situación de Hollywood, donde la producción de versiones —especialmente de películas de género— se ha disparado en los últimos años, y continúa en ascenso. Basta hojear la cartelera para constatarlo: a las recién estrenadas Llamada perdida y The eye se suman ahora Retratos del más allá, Dos hermanas y Una noche para morir. Pronto llegarán

"Hoy los ejecutivos necesitan estos éxitos seguros para no ser despedidos" (Raúl García)

Funny games, Bangkok dangerous, 3.10 tu Yuma o La venganza de los novatos. Y de aquí a dos años, agárrense, Porky's,Furia de titanes, Ultimátum a la tierra, Star Trek, Doce del patíbulo, Viernes 13,

Hellraiser, La mosca, Piraña, Conan el bárbaro, 1997: rescate en Nueva York, La fuga de Logan...

Si a esto sumamos la ingente cantidad de continuaciones y precuelas (muchas de ellas de series que parecían agotadas hace dos décadas, caso de Indiana Jones o Rambo) o adaptaciones de productos de éxito (libros, cómics, teleseries, videojuegos o incluso juguetes), se llega a la conclusión de que un largometraje de gran presupuesto basado en un guión original es algo en vías de extinción en el nuevo Hollywood. De hecho, el periodista Michael Ceply ya alertaba el año pasado sobre la situación aportando datos reveladores en un artículo para The New Cork Times: "En los últimos cinco años, tan sólo un 20% de las películas que han recaudado más de 200 millones de dólares estaban basadas en conceptos originales". A nadie se le escapa que las motivaciones de las grandes productoras de Hollywood son bien diferentes del ánimo ahora en Hollywood, básicamente porque los ejecutivos son ahora despedidos y reemplazados al minuto. Antes dedicaban su vida entera a la compañía; hoy tienen suerte si duran más de un año en sus puestos. Por eso necesitan éxitos fáciles y seguros", afirma rotundamente el español Raúl García, director de cine y miembro de la Academia de Hollywood. Si cualquier ejecutivo duda de esta afirmación no tiene más que echar un vistazo a la lista de las películas más taquilleras de la historia para convencerse: Titanic es a día de hoy el único filme original que sobrevive en una clasificación copada, en su práctica totalidad, por las series de El señor de los anillos, Harry Potter o Star Wars. Otro factor que condiciona la actual producción de lockbusters es el regreso a la política del opening weekend (basada en recaudar muchísimo en el fin de semana de estreno), que tiende a concentrarse especialmente en el mes de mayo. Así lo evidencian la batalla de lastrecuelas de mayo de 2007 (con el estreno consecutivo de las terceras partes de Spiderman, Shrek y Piratas del Caribe) y la que se espera para mayo de este año, donde van a desfilar, una detrás de otra: Iron Man, Speed racer, la segunda entrega de Las crónicas de Narnia, el nuevo Indiana Jones y la versión cinematográfica de Sexo en Nueva York.

Jack Black contempla la carátula de Ghostbusters antes de plagiarla. Es una escena de Rebobine, por favor.
Jack Black contempla la carátula de Ghostbusters antes de plagiarla. Es una escena de Rebobine, por favor.

TODO VALE

Monopoly

Ridley Scott dirigirá una película basada en el conocido juego de mesa. Ésta es sólo la punta del

iceberg de un descabellado plan de la juguetera Hasbro, que ya ha firmado para hacer filmes de Cluedo o Magic.

Los pájaros

En Hollywood ya nadie es intocable. La copia del clásico de Hitchcock se planea para 2009, al igual que la nueva versión de Los siete samuráis, de Kurosawa, que los hermanos Weinstein pretenden rodar.

Fama

La película que se convirtió en serie, y luego en musical, volverá a convertirse en película uniéndose

a la lista de éxitos televisivos (El equipo A, Dallas, El coche fantástico) que se adaptarán a la pantalla grande.

Street fighter

No fue suficiente con la infumable versión de Jean Claude van Damme. Así que el videojuego

tendrá una nueva película, ahora con Michael Clarke Duncan, Chris Klein o Taboo, de los

Black Eyed Peas.

Akira

De entre la interminable lista de tebeos que van a ser adaptados, llama la atención la compra de los derechos del cómic de Otomo por parte de Warner y Leonardo Di Caprio para convertirlo en dos filmes.

La mujer y elmonstruo

Las majors llevan dos décadas intentando rehacer este clasicazo del cine de monstruos de los cincuenta. Por supuesto, el director Breck Eisner ya ha dicho que la estética se actualizará.

Furia de titanes

Stephen Norrington se pone el listón muy alto al dirigir esta revisión de aquel rompetaquillas de 1981 plagado de estrellas, cuyo principal encanto eran los efectos especiales de Ray Harryhausen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_