_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 2008 | Campaña electoral

Menos datos y con más rigor

Chaves y Arenas se apoyaron menos en la estadística. El candidato popular usó datos antiguos de la declaración de bienes para atacar al socialista

Menos datos y con más rigor. Manuel Chaves y Javier Arenas utilizaron en el cara a cara del pasado domingo los datos, las estadísticas, con más precisión que en el debate de los cuatro candidatos celebrado la semana pasada. Entonces, Arenas incurrió en al menos ocho errores. En esta ocasión, su principal equivocación fue dar una cifra incorrecta de la declaración de bienes de Chaves.

DECLARACIÓN DE BIENES. "Descrédito político"

Arenas recordó al socialista que ya había prometido 17 hospitales
Chaves prometió pasar de 403 colegios bilingües a 1.200

Los 14 minutos del bloque económico se pasaron entre el rifirrafe iniciado por Arenas con los "dineros" y el "patrimonio" del candidato socialista, Manuel Chaves, y la acusación de juego sucio alegada por éste para defenderse de la acusación de "descrédito político" que le formulaba el popular, simplemente por no tener más dinero y patrimonio. Arenas usó un dato antiguo al referirse a los 3.000 euros que Chaves declaró ante el Parlamento. Su declaración actualizada es de 21.630 euros en cuenta corriente, 46.502 euros de su piso y garaje, amén de 13.618 euros de hipoteca.

ECONOMÍA. Ciudadanos hipotecados

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La moderadora Esther Martín no paró de recordar a los dos dirigentes que el tema era la Economía, Empleo y Sociedad de la Información. Lo cierto es que la mayor parte del tiempo se consumió sin que se escuchara un argumento o propuesta nueva en estas materias. Arenas comenzó repitiendo la pregunta del debate a cuatro: ¿por qué seguimos los últimos pese a los buenos resultados de los indicadores económicos? Y siguió sin obtener respuesta. Esta vez no repitió el dato erróneo del número de mileuristas, que esgrimió en el anterior debate, pero sí utilizó el de los ciudadanos hipotecados que lo pasan mal a fin de mes y agregó un argumento nuevo. Dijo que en 139 municipios ya no se puede cultivar algodón y remolacha. El debate económico navegó más en lo personal que en lo económico. En la comparación de la gestión ministerial de ambos candidatos -ex ministros de Trabajo los dos- y en las cifras del paro y empleo ya machaconamente reiteradas. "Del España va bien", que recordaba Chaves cuando el PP gobernaba y presentaba peores cifras macroeconómicas que las actuales al "yo no creo en usted" de Arenas cuando relataba sus méritos como ministro y recordaba que él (50 años) no lleva tanto tiempo en política como Chaves (62 años).

EDUCACIÓN. Los últimos, según PISA

Chaves y Arenas se movieron en el terreno de la precisión al tratar sobre los problemas de la educación en Andalucía. Los datos ofrecidos a finales de 2007 por el Informe PISA son preocupantes. El Informe PISA coloca a Andalucía en el último lugar de las 10 comunidades autónomas presentadas. La Consejería de Educación vincula estos pobres resultados al histórico retraso en este ámbito en Andalucía antes de la autonomía, que fue aprobada en 1980. Chaves intentó quitar hierro a esta situación con el argumento de que Andalucía está en el 96% de la media española y en el 92% de la media de la OCDE. Y agregó que hay que "tener en cuenta que los países de la OCDE introdujeron la educación obligatoria tras la II Guerra Mundial, mientras que Andalucía lo hizo en los años ochenta".

Arenas recalcó: "Según el Informe PISA, somos los últimos". Arenas habló de un 34,7% de fracaso escolar en Andalucía (son datos procedentes del Ministerio de Educación recogidos en un estudio de la revista profesional del sector educativo Magisterio). Los datos de Arenas son ciertos. Ese mismo estudio señala que en Baleares el fracaso escolar es del 38%; en la Comunidad Valenciana, de cerca del 36%, y en Canarias, del 35%. En cambio, en Asturias es del 14,9% y en el País Vasco, del 16,5%.Chaves ofreció datos que avalan la voluntad de su Gobierno de mejorar el nivel educativo: de 403 colegios bilingües actuales se pretende pasar a 1.200; de los 221.000 ordenadores actuales en los centros escolares se intentará llegar a un ordenador por cada dos alumnos. Los centros públicos y concertados tendrán 1,6 millones de alumnos el próximo curso. Arenas insistió en que "hace falta devolver la autoridad a los profesores en las aulas" y manifestó que se ha olvidado "el valor del esfuerzo y la disciplina".

SANIDAD. Hospitales pendientes

En esta ocasión no hubo resbalón de nadie. Ambos candidatos usaron los datos para defender sus posiciones a su antojo. Chaves dijo que se han construido ocho y que hay 15 en marcha. Arenas le recordó que en la anterior ocasión había prometido hacer 17 y más tarde 22. Se referían ambos a los hospitales comarcales de alta resolución.

INFRAESTRUCTURAS. El trasvase del Ebro, de nuevo

Los debatientes rehuyeron los datos. Sólo Arenas reprochó a Chaves no haber cumplido la promesa de construir 130.000 VPO y haber hecho sólo el 39%, aunque según la Junta son 65.311, algo más de la mitad. De nuevo, se reprocharon cambios de postura respecto al trasvase del Ebro, aunque esta vez poco menos que de pasada. Y es que el dirigente del PP prefirió en este segundo debate sacar uno de sus temas recurrentes, la acusación a la Junta de falta de control de legalidad urbanística en Marbella, a lo que Chaves replicó, como siempre, que sólo la administración autonómica hizo algo e impugnó más de 400 licencias ilegales. Arenas usó también la alta velocidad y dijo que no llegará a todas las capitales, lo que Chaves desmintió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_