Confebask acusa a Empleo de "deslealtad profunda" por dar nuevos datos de accidentes
Empresarios y Gobierno se han enzarzado en una dura polémica a cuenta del alcalnce de la siniestralidad laboral en Euskadi y los datos que la miden. La patronal Confebask considera muy grave que Empleo ofrezca datos de siniestralidad más allá de la estadística oficial. La organización empresarial calificó así de "profundamente desleal" el llamamiento a la colaboración que el viceconsejero de Trabajo, Juan José Loroño, le hizo el pasado viernes para lograr entre todos los agentes sociales unas cifras de accidentes laborales más acercadas a la realidad.
El Ejecutivo ha puesto en marcha una comisión sobre siniestralidad en cuyo seno quiere pactar con sindicatos y patronal un nuevo sistema de cómputo estadístico más pegado a la realidad. Confebask ha rechazado sumarse y tampoco van a participar las centrales nacioanlistas ELA y LAB.
La contabilidad oficial establece que en 2007 fallecieron 56 trabajadores en Euskadi, cifra que Osalan eleva a 86 si se computan los autónomos que no cotizan a la Seguridad Social por la contingencia de accidentes de trabajo y los empleados por empresas cuya sede social se halla fuera de Euskadi. UGT eleva el recuento a 101 a partir de los preinformes de Osalan.
"Es muy injusto el llamamiento" que se le hace a la patronal para que colabore en esa comisión "cuando es precisamente Confebask la entidad que más colabora" con Empleo en esta materia, se quejó ayer la organización empresarial. Confebask cree que la prevención no necesita polémicas estadísticas, sino cifras ciertas y por eso emplazó al Gobierno a que reflexione por qué no facilitó la información sobre los autónomos en el seno del Consejo General de Osalan, en el que sí participa la patronal.
Empleo replica que los agentes sociales disponen cada mes de esa información. Los sindicatos reconocieron ese extremo, hasta el punto de que UGT elabora sus estadísticas usando los preinformes de Osalan.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.