_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El espíritu de la colmena

Leo el extenso reportaje que explica la conducta social de los insectos y los mecanismos que hacen que miles de miembros de una comunidad se comporten al unísono. De cómo la suma de miles de pequeñas iniciativas individuales dan lugar a lo que los entomólogos llaman un cerebro colectivo. Esta capacidad de armonizar muchos para "pensar" como uno solo ya fascinó a Maurice Maeterlinck, el dramaturgo y Premio Nobel belga, en su libro La vida de las abejas (1901), donde no conseguía explicarse el funcionamiento interior de una colmena. En su visión literaria de las cosas, la abeja reina no era más que una rehén sometida a la tiranía de una inmensa república de obreras. Todas ellas hijas suyas, por cierto. Para definir lo que ahora empiezan a descubrir los entomólogos acuñó una expresión bellísima. Una expresión que, además, haría fortuna en otro ámbito muy distinto del de la entomología: el espíritu de la colmena.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_