_
_
_
_
Entrevista:JORGE LORENZO | Doble campeón del mundo de 250cc | Gran Premio de Malaisia

"Para mí, Rossi es Dios"

Oriol Puigdemont

Cuatro horas después de haber revalidado el título mundial de 250cc, Jorge Lorenzo (Palma de Mallorca, 4 de mayo de 1987) agarró una silla del box mientras los mecánicos desarmaban el taller, se quitó la camiseta, se untó el torso de crema y se despatarró a tomar el sol. Su semblante era desafiante. El de siempre. Adoptar esa pose le ha ido de perlas. Pero habrá que ver si la mantiene el próximo año, cuando competirá en MotoGP y deberá medir su calidad a la de los mejores motoristas del mundo. Lorenzo se encontrará con Casey Stoner, el nuevo campeón del mundo, y con Dani Pedrosa, su primer enemigo íntimo en dos y medio. Pero, sobre todo, con Valentino Rossi. El italiano, que ya impidió que Yamaha fichara a Stoner hace un año, hizo lo posible para dinamitar la llegada del mallorquín. Sin embargo, la fábrica japonesa ha adivinado en este joven de 20 años la habilidad, sensibilidad y espíritu necesarios para llevar el timón de su imperio cuando Rossi cuelgue el mono. Lorenzo terminó ayer tercero tras el japonés Aoyama y Héctor Barberá. Aunque ya era campeón por segunda vez consecutiva una vuelta antes porque Andrea Dovizoiso, el único que tenía opciones de arrebatarle el título, se arrastró por el suelo tras un encontronazo con Kallio.

"Cuando comencé en 250, arriesgaba hasta caerme. Ahora tengo más experiencia"
"Estoy seguro de que acabaré rodando rápido en agua. No soy nada brusco"
"Es normal que Rossi tenga miedo de que otras generaciones le ganen"
"Mi cerebro es una evolución. La próxima temporada no haré las locuras de antes"
Más información
Faubel se aleja del título

Pregunta. ¿Esperaba un desenlace como éste?

Respuesta. Pensaba que podría luchar por la victoria pero tampoco las tenía todas conmigo. En ningún momento me he encontrado tan cómodo como la semana pasada en Phillip Island, donde me escapé desde el principio y gané sin mayores problemas.

P. ¿Cuándo se ha convencido de que hoy [por ayer] no podía ganar la carrera?

R. Cuando he estado a punto de caerme [vuelta 15], tras sufrir un latigazo que me ha dado la moto de atrás. Ha faltado muy poco, he roto la cúpula y el casco. En ese momento he pensado "hoy no es tu día, Jorge", y me he limitado a acabar.

P. ¿Habría hecho lo mismo hace un par de años?

R. Seguro que no, entonces lo hubiera intentado hasta el final. Cuando comencé a correr en dos y medio arriesgaba hasta caerme. Iba bien y tenía la opción de pelear por ganar carreras, pero la mitad de las veces acababa en el suelo. Ahora estoy en otra posición, tengo una moto ganadora y mucha más experiencia.

P. De las dos últimas temporadas, ¿cuál ha sido más intensa?

R. Cada año tiene sus puntos críticos y sus puntos buenos. Antes de llegar a Donington Park estaba en un momento muy bueno porque tenía 36 puntos de ventaja. Esa carrera supuso un bajón [Lorenzo se cayó tras un toque con Álvaro Bautista] porque me recuperaron 25 puntos de golpe. También en Japón [terminó undécimo a más de un minuto del ganador] tuve un día malo. Pero, globalmente, este año saboreo más las victorias.

P. Esos dos momentos coinciden con carreras que se han disputado bajo la lluvia.

R. Es uno de los aspectos que aún debo mejorar. Aunque, por mi pilotaje, estoy seguro de que acabaré rodando rápido en agua. No soy nada brusco y mi trazada es bastante pulida. Esas circunstancias son importantes a la hora de correr con el asfalto mojado.

P. ¿Es esa circunstancia la única que le quedaba por mejorar en 250cc?

R. Probablemente. Queda muy feo que diga que el dos y medio se me ha quedado pequeño, es una falta de respeto hacia los demás. Pero sí es cierto que mi margen de mejora ya no era mucho. En MotoGP tengo muchísimo más para aprender.

P. Allí será compañero de Valentino Rossi, que la mayoría señala como el mejor piloto de la historia. ¿Qué significa él para usted?

R. Para mí, Valentino es Dios. Pero un dios de carne y hueso. Se le puede ganar, aunque yo no estaré en disposición de hacerlo el año que viene. Me gustaría llevarme bien con él, porque así daremos la impresión de ser un equipo unido con la aspiración de ganar a las otras marcas.

P. ¿Cómo digiere ser su compañero y rival después de haberle adulado mucho tiempo?

R. Es un fenómeno, ha sido el mejor de la historia y estar a su lado va a ser alucinante. Sin embargo, sé por qué he llegado a poder estar a su lado, y por eso lo digiero sin problemas y lo sé interpretar. No es una oportunidad que haya surgido de la casualidad, sino que me la he ganado corriendo.

P. ¿Le enorgullece que tratara de boicotear su fichaje por Yamaha como ya hizo con Stoner?

R. Es una actitud normal entre los seres humanos. Cuando nos hacemos mayores comenzamos a tener miedo de que las generaciones que empujan fuerte por detrás puedan ganarnos. Es un miedo que ahora tiene Rossi y tendré yo cuando esté por retirarme.

P. ¿Qué hay que esperar de Lorenzo el año que viene?

R. No sé cómo va a ir. No me marco ningún objetivo y Yamaha tampoco me lo ha marcado. No tengo ningún resultado en mente. Sólo quiero aprender y, cuando la temporada acabe, poder decir que he mejorado algo en cada carrera que haya participado.

P. Pero Yamaha ve en usted el relevo natural de Rossi.

R. Si me han fichado debe de ser porque creen en mí, porque creen que puedo ser el sustituto de Valentino cuando decida dejarlo.

P. ¿El cambio de pilotar una dos y medio a hacerlo con una MotoGP es tan radical?

R. Por lo que pude comprobar [probó la M1 en agosto en el circuito de Almería], la Yamaha no es difícil de pilotar. Sobre todo en el control del acelerador. Es bastante fácil. Creo que los únicos problemas que me puedo encontrar son la competitividad de los neumáticos y de la moto. Falta que Yamaha se ponga las pilas para que podamos evolucionar rápido y ya está.

P. Por su forma de pilotar, ¿cree que se adaptará bien a ella?

R. Es una moto muy dócil, que no tiene respuestas bruscas, aunque también es muy sensible en los cambios de dirección. No podré hacer movimientos muy violentos. Lo mejor es llevarla como lo hace Rossi. Es un piloto muy fino, que conserva muy bien los neumáticos y tiene un paso por curva rápido.

P. Parece que Rossi utilizará el próximo año neumáticos Bridgestone y usted Michelin. ¿Le preocupa?

R. En esta vida, cuando tomas una decisión no hay que lamentarse. Si uno ha decidido correr con Michelin, debe tratar de sacar el máximo provecho a estos neumáticos. Si tu mente te hace pensar "estos neumáticos son una basura", ya no estás al cien por cien para salir a la pista y vaciarte.

P. El año que usted irrumpió en el dos y medio armó un buen alboroto, se pegó con todo el mundo. ¿Ocurrirá lo mismo el año que viene?

R. No. Ahora, mi cerebro es una evolución. La próxima temporada no haré las locuras que hice entonces, de eso estoy seguro.

P. Allí se encontrará de nuevo con Pedrosa, su gran rival.

R. Yo quiero llevarme bien con todo el mundo, pero eso depende de él.

Jorge Lorenzo celebra su título mundial tras la carrera.
Jorge Lorenzo celebra su título mundial tras la carrera.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_