Las mejores fotos de la naturaleza
El centro de la Universitat de València acoge la muestra más importante de la especialidad
El Jardí Botànic de la Universitat de València abrió ayer la exposición Wildlife photographer of the year (El fotógrafo de naturaleza del año), un concurso organizado por la cadena pública británica BBC y el Museo de Historia Nacional de Londres. El certamen es el más antiguo de la especialidad (fue fundado en 1964) y el más prestigioso. A la convocatoria de 2007 se presentaron más de 18.000 instantáneas desde 60 países.
La imagen ganadora en la edición de este año muestra a una morsa alimentándose en un fondo arenoso. Fue presentada por el sueco Göran Ehlme, que lleva más de 10 años trabajando como cámara de cine submarino y ha filmado la vida de morsas, orcas, pingüinos, osos polares y focas leopardo, entre otras especies, durante sus más de 1.500 inmersiones en las regiones polares. Sus reportajes forman parte de importantes documentales, entre los que se incluyen series de naturaleza de la BBC como la reciente Planet Earth o el documental La marcha del emperador, producida por National Geographic, que recoge las travesías que realizan los pingüinos emperador a través de la Antártida.
Pero al contrario de lo que indica su título, y aunque se elija una imagen como resumen de todo el consurso, el Wildlife Photographer consta de tantos apartados como especialidades hay en el mundillo de la fotografía de naturaleza. El fondo del certamen no pretende sólo seleccionar imágenes con alta calidad artística y técnica, sino premiar "la conexión" entre el autor y el sujeto o lugar fotografiado, que contribuyan a consolidar una "conciencia global" que promueva su conservación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.