_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Adam Kozlowiecki, cardenal polaco

Fue arzobispo en Zambia y sobrevivió al campo de exterminio nazi de Auschwitz

El cardenal polaco y arzobispo emérito de Lusaka (Zambia), Adam Kozlowiecki, murió ayer por la mañana a la edad de 96 años, según dio a conocer la sala de prensa del Vaticano a través de un comunicado. Tras conocer la noticia de su fallecimiento, el papa Benedicto XVI trasladó un mensaje de condolencias al actual arzobispo de Lusaka, Telesphore George Mpundu, destacando los años de "desinteresado servicio episcopal y misionero" que llevó a cabo Kozlowiecki en Zambia.

Kozlowiecki nació el 1 de abril de 1911 en Huta Konmorowska (sur de Polonia) y fue ordenado sacerdote jesuita en 1937. Dos años más tarde fue arrestado por la Gestapo junto a otros 24 sacerdotes. Después de pasar una larga temporada en el campo de concentración de Auschwitz, fue transferido al de Dachau, donde permanecería hasta el final de la II Guerra Mundial.

Tras ser liberado, decidió irse de misionero a África, donde permaneció durante décadas y fue nombrado arzobispo de Lusaka (Zambia). Cuando el país logró independizarse del Reino Unido -en 1965-, Kozlowiecki solicitó a la Santa Sede que lo destituyera en el cargo y nombrara a un prelado africano en su lugar.

Posteriormente participó en algunos de los acontecimientos más importantes de la historia reciente de la Iglesia católica, entre ellos, el Concilio Vaticano II y el primer Sínodo de Obispos -en 1967-, así como en la asamblea especial de obispos que el Vaticano dedicó al continente africano en 1994.

Entre los años 1970 y 1991 fue miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos del Vaticano y en 1998 fue nombrado cardenal por Juan Pablo II.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_