_
_
_
_

Las misiones en el exterior sólo durarán cuatro meses

Miguel González

El Estado Mayor de la Defensa ha decidido homologar a la baja la duración de las misiones en el exterior. Los contingentes enviados a Bosnia-Herzegovina y Kosovo serán relevados cada cuatro meses -en vez de cada seis, como hasta ahora-, por lo que se les aplicará el mismo sistema que a los de Afganistán y Líbano.

La razón de este cambio es sencilla: cuando las misiones duran seis meses, los militares tienen derecho a un permiso de 15 días en España, lo que no sólo obliga a trasladar cuatro veces a la totalidad del contingente -dos viajes de ida y dos de vuelta- sino que, en la práctica, supone que siempre hay un 8% menos de efectivos en el teatro de operaciones. Además, para no desequilibrar más, algunos soldados deben tomar su permiso al empezar la misión y otros, cuando están a punto de volver.

Pero la reducción de los turnos a sólo cuatro meses supone realizar un mayor número de relevos: tres al año en vez de dos. Ello ha obligado a cambiar toda la planificación. Hasta ahora, las unidades adscritas a la primitiva fuerza terrestre -los archipiélagos, Cataluña, País Vasco, la artillería y Ceuta y Melilla- se relevaban en Bosnia; las tres brigadas de la antigua división Brunete en Kosovo; y las Fuerzas de Acción Rápida (FAR) en Líbano y Afganistán. Ello provocaba, no obstante, algunos desajustes: la Brigada Paracaidista estuvo simultáneamente, durante dos semanas, en Líbano y Afganistán.

La nueva planificación de la Fuerza Terrestre -que ha dispuesto el general Pedro Pitarch antes de hacerse cargo del mando del Eurocuerpo, el próximo día 21- hace que todas las unidades pasen por todos los escenarios. Así, los efectivos del Mando de Canarias irán a Afganistán en noviembre, mientras que la Brigada Mecanizada XI, con base en Botoa (Badajoz) irá a Líbano.

"Se trata de dar juego a todo el mundo y de evitar crear un ejército de primera clase y otro de segunda", explican fuentes militares. "Al mismo tiempo, hay que darle un respiro a unidades como la Legión o la Brigada Paracaidista". De hecho, la Fuerza Terrestre cuyo mando tomará el general Virgilio Sañudo -hasta ahora jefe de las Fuerzas Ligeras, antiguas FAR- ya no incluye sólo las guarniciones periféricas, sino todas las unidades de combate del Ejército de Tierra.

La nueva planificación se ha visto favorecida por el hecho de que la Infantería de Marina haya asumido en solitario la aportación española al batallón de la UE en Bosnia, con sus sucesivos relevos, y el Ejército de Tierra sólo debe atender a tres misiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De todas ellas informará el próximo día 25 el ministro José Antonio Alonso en el Congreso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_