_
_
_
_

Baleària cancela el ferry de Palma a Barcelona pese a que ha vendido miles de billetes

La compañía naviera Baleària decidió ayer cancelar todas las salidas de sus buques de alta velocidad entre Barcelona y Palma desde hoy hasta el próximo 30 de septiembre. La suspensión se debe oficialmente a motivos "técnicos y operativos", y afecta a varios miles de pasajeros que ya tenían billetes reservados y pagados. La compañía les ofrece la posibilidad de recolocarlos en sus barcos convencionales, que cubren la ruta en el doble de tiempo, a cambio de la devolución de la diferencia en el precio.

Un portavoz de Baleària explicó ayer que "el ferry rápido entre Palma y Barcelona está concebido como un refuerzo veraniego". La naviera ha decidido cancelar este refuerzo pese a que, hasta ayer mismo, se podían adquirir billetes para cualquiera de los trayectos previstos hasta dentro de un mes. La compañía no precisó el número de reservas afectadas, pero estimó que "la casi totalidad corresponden a esta semana y a la próxima, que son las de mayor tráfico de turistas en plena operación retorno de las vacaciones". La capacidad del buque, que suele viajar casi lleno en sus dos travesías diarias, es de 600 personas, por lo que podría haber unos 10.000 pasajeros afectados.

El Borja I, un ferry convencional, será en adelante la única conexión directa entre Palma y Barcelona que mantendrá Baleària. El trayecto dura entre siete y ocho horas, frente a las cuatro que precisan los barcos de alta velocidad. Otra posibilidad será viajar desde el puerto de Alcudia -en el otro extremo de Mallorca- y hacer escala en Ciutadella, Menorca, invirtiendo en total cerca de siete horas de navegación.

Mensaje SMS

Los primeros afectados, con billetes reservados para el ferry Jaume III, que debía zarpar mañana a las 10.30 del puerto de Palma, conocieron la noticia a media tarde de ayer, a través de un mensaje SMS. La explicación aludía a "causas operativas" y se indicaba la alternativa "ferry a las 12.30", sin especificar en ningún momento que este otro servicio no es de alta velocidad. Para obtener más información, se recomendaba llamar al teléfono de reservas de la compañía, una línea 902 que se colapsó por el aluvión de consultas y reclamaciones. Algunos pasajeros relataron esperas de hasta una hora y media al aparato para lograr la anulación de sus reservas o aceptar el cambio a un trayecto más lento y barato. Una operadora reconoció que la compañía informó de los cambios en las rutas cuando ya se habían comenzado a recibir las primeras llamadas de los clientes.

Con esta maniobra, Baleària deja en manos de Acciona-Trasmediterranea la única conexión marítima de alta velocidad entre Barcelona y Palma. Esta compañía, su principal competidora en las rutas entre Baleares y la Península, opera actualmente un ferry rápido diario con salidas a las 10.00 desde Palma y a las 16.00 desde Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_