ERC elabora una 'hoja de ruta' para la independencia que no contradiga su condición de partido de gobierno
Después de décadas de hablar de la independencia de Cataluña como un objetivo ideal que ni sus promotores sabían muy bien cómo alcanzar, Esquerra Republicana (ERC) está elaborando por fin la hoja de ruta para llegar a ella. La pretensión es que el documento sea adoptado por el partido en una conferencia nacional prevista para octubre.
La comisión ejecutiva introdujo ayer algunos retoques y dio luz verde a esta ponencia, que el viernes será distribuida a las organizaciones del partido para que comience el debate entre los militantes.
El objetivo de la dirección republicana es que el "itinerario" que ha de llevar al "ejercicio del derecho de decisión", como lo definió ayer el portavoz en funciones de la Ejecutiva, el diputado Joan Ridao, no sea contradictorio con la consolidación de Esquerra como "fuerza de gobierno".
Éste será, probablemente, el eje de los debates con la oposición interna encabezada por Joan Carretero, que ya ha anunciado la presentación de una ponencia alternativa a la de la dirección. Carretero y sus seguidores creen que la dirección se ha "apoltronado" y ha renunciado a la independencia.
La apuesta por el "gradualismo", que en los últimos tiempos se ha convertido en un distintivo del presidente de ERC, Josep Lluís Carod, frente a sus rivales, figura en la ponencia. Pero el documento consagra también como tesis oficial del partido, según explicó Ridao, el "fracaso" de la vía autonomista, que no ha permitido ni siquiera la aprobación de un Estatuto de Autonomía aceptable para Esquerra.
La adopción de esta tesis tiene un componente rupturista. "Estamos enclaustrados en un sistema constitucional que no reconoce la pluralidad nacional y al mismo tiempo está blindado contra toda reforma que pretenda reconocerla", subrayó Ridao, que ha dirigido la redacción de la ponencia.
Aunque sea "gradualista" y pretenda salvaguar la condición de fuerza de gobierno que ERC tiene en la actualidad, la "hoja de ruta" ha de incluir también las reformas necesarias para conseguir "el reconocimiento de Cataluña como sujeto de soberanía". Para evitar el agravamiento de los riesgos inherentes a un proceso de este tipo, ERC insiste en promover al mismo tiempo la "cohesión social" y la integración de los inmigrantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.