_
_
_
_
Crónica:EL ENREDO
Crónica
Texto informativo con interpretación

Tierra en peligro

PARA SOLUCIONAR LA CRISIS de los socialistas de Madrid se recurrió a la ministra de Medio Ambiente. En un principio se pensó en el ministro de la Guerra, pero ZP pensó: "Vamos por las buenas, va, sin cañones". Imagínense si se le da importancia a encontrar una solución al socialismo de Madrid, que el presidente del Gobierno deja descuidado el principal frente del tramo final de legislatura: el cambio climático. ¡La lucha contra el cambio climático! Cada vez que ZP plantea que su objetivo en este año que queda antes de las elecciones es luchar contra el cambio climático, no puede dejar de pensarse en Superman dando vueltas a la Tierra, en sentido contrario, para detener el tiempo y salvar a su churri. ¡Sosomán es... Superclímax! Qué tío. Y se da un año, además. "¿Qué va a hacer en este año que queda de legislatura, presidente?". "Pueeeees bueno, salvar la Tierra". ¡Leche! Entonces sí hay legislatura, ¿quién dijo elecciones anticipadas? ZP se sube al tejado de Moncloa, se ensaliva el dedo, comprueba por dónde va el viento y... ¡a volaaaaar! Una fiera. Será interesante comprobar cómo Mariano Rajoy le recrimina el crecimiento del agujero de la capa de ozono. "Ya no se conforma con romper España, ahora quiere acabar con el planeta entero". Pues muy bien hecho, presidente, porque España no la rompe usted ni a patadas.

Si en las próximas elecciones España está rota, ZP debería dimitir y hacerse monje. Si no, Rajoy no debería seguir

Hay que ver, qué hombre. Tres años rompiendo España y ahí está, como la Puerta de Alcalá, viendo pasar el tiempo. ¡Habráse visto incompetencia! Tendríamos que ser honestos: si en las próximas elecciones, España está rota, Zapatero debería dimitir y hacerse monje o darse a la bebida. Pero si España sigue entera, Rajoy no debería seguir. Eso sería lo lógico. ¿Cuántas veces se puede anunciar una calamidad sin que haya calamidad? Ampliamos la lista de cosas que no se discuten en la política española: plazas escolares, plazas de guarderías, saturación de las urgencias sanitarias, estado de los hospitales, fracaso escolar adolescente, integración de menores inmigrantes en la educación. Constatemos que son asuntos relacionados con la educación y la sanidad, cosa que naturalmente no interesa a nadie. Hay un lamento que recorre España: "Ay" (lógicamente, ya que se trata de un lamento), "¿por qué nadie habla de lo que interesa?". Pues muy fácil. Porque no está en la lista de declaraciones del día. Uno repasa el día, y entre las frases de los políticos nacionales, nunca hay referencias a la educación, salvo para comentar que con la educación Zapatero rompe España. Es una competencia autonómica, y se considera un tema local. Así, son temas locales la sanidad, las carreteras, la enseñanza... Como estos asuntos (también llamados "la realidad") no son competencias nacionales, PSOE y PP sólo discuten de abstracciones y símbolos: España, su bandera, su himno. Lo malo es que en el ámbito autonómico, con el afán de alcanzar categoría de nación... ¡también se discute de banderas e himnos! Qué pesadilla. Como decía Gila: "A ver si se acaba pronto el mundo, y nos dejamos de discusiones tontas". El cambio climático va a ser nuestra salvación, a no ser que ZP lo detenga con sus superpoderes. Un aguafiestas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_