_
_
_
_

EU exhibe sus diferencias en la creación del grupo parlamentario de Compromís

Las dos diputadas de Esquerra i País se enfrentan a Glòria Marcos por el portavoz adjunto

Las diferencias internas en Esquerra Unida del País Valencià, que ya venían de lejos pero que se han reactivado tras el fracaso electoral, se pusieron de manifiesto ayer en la primera reunión del grupo parlamentario de Compromís pel País Valencià en las Cortes. Los siete componentes del grupo -cinco de EU y dos del Bloc Nacionalista Valencià- se reunieron para repartirse trabajo y adscripción a comisiones parlamentarias, pero apenas avanzaron porque los electos de EU -tres del sector que lidera la coordinadora, Glòria Marcos, y dos de la corriente nacionalista Esquerra i País (EiP)- no se pusieron de acuerdo en torno al nombre del segundo portavoz adjunto del grupo.

Los siete componentes del grupo parlamentario de Compromís pel País Valencià en las Cortes Valencianas comparecieron a mediodía de ayer en la sala de prensa de la Cámara, en un receso de la reunión que mantuvieron a lo largo de la mañana para repartir tareas, establecer criterios de funcionamiento y decidir la adscripción a las diferentes comisiones legislativas. Glòria Marcos y Enric Morera, secretario general del Bloc, informaron de que, en aplicación del acuerdo preelectoral, la dirigente de EU será la portavoz del grupo y el dirigente nacionalista, el portavoz adjunto. Y anunciaron que al término de la reunión darían cuenta de todo lo acordado.

Pero el escueto comunicado que remitió a mediodía el gabinete de prensa de EU se limitaba a repetir lo referente a las funciones de Marcos y Morera y sólo añadía que en la reunión se había iniciado un debate sobre el reparto de tareas y comisiones entre los diputados y se había elaborado "un primer borrador sobre la distribución de trabajo que acabará de definirse los próximos días". También informaba de que la decisión en torno a la adjudicación del cargo de segundo portavoz del grupo parlamentario había "quedado sobre la mesa, pendiente de una próxima reunión".

Y es que los electos de EU mostraron sus diferencias al respecto. Glòria Marcos defendió que para decidir el nombre del segundo portavoz se debían aplicar criterios territoriales, por lo que el designado debía ser Lluís Torró, cabeza de lista por Alicante. Mientras, Mireia Mollà, de EiP, consideraba necesario tener en cuenta el equilibrio interno del grupo, por lo que propuso a Mónica Oltra, también adscrita a la corriente nacionalista de EU. Toda la discusión se produjo en presencia de los dos parlamentarios del Bloc, que, tal como anunció Morera tras las elecciones, se mostraron respetuosos con las decisiones internas que competen a su socio electoral. Eso sí, siempre que no afecten al funcionamiento del grupo parlamentario. Al final todos se dieron una semana de plazo para resolver el asunto.

En su comparecencia, Marcos señaló que Compromís exigirá al PP y al PSPV tener presencia en la Mesa de las Cortes. "No daremos cobertura al bipartidismo de la Mesa", advirtió la dirigente de EU, porque es "lesivo para el funcionamiento democrático y plural" de la Cámara. Marcos añadió que Compromís no se conforma con que el PP y el PSPV intenten, según dijo, dejarle fuera "de la estructura de las Cortes" y mantengan un Reglamento que deja la composición de la Mesa "congelada en cinco miembros", consolidando así "ese imperfecto bipartidismo que vienen cultivando desde el principio". Por su parte, Morera aseguró que Compromís será "un grupo plural, pero muy compacto", que trabajará por el cumplimiento de los 16 puntos que firmaron los partidos de la coalición. Auguró que el grupo aportará "aire fresco" a las Cortes, una institución a la que falta "conexión con la sociedad civil".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_