_
_
_
_
La situación tras las elecciones

El Gial exige al PP el 45% del presupuesto a cambio de darle la alcaldía de Almería

El PSOE garantiza a Megino que impulsará proyectos urbanísticos si pacta con su candidato

Con dos concejales (tres menos que los obtenidos en 2003) el líder del Grupo Independiente por Almería (Gial, Juan Megino, podría gestionar en los próximos cuatro años más presupuesto si reedita su pacto con el PP. Si el PP, que dispone de 13 concejales, cede en todas las exigencias del líder de los independientes, Gial podría gestionar alrededor de 130 millones de euros, algo más del 45% del presupuesto municipal del Ayuntamiento de Almería en 2007. La estrategia del independiente ha radicado en exigir el control de todas las sociedades mercantiles públicas municipales.

Más información
IU refuerza su presencia en el gobierno de Sevilla

Megino está negociando a dos bandas con PP, con el que ha gobernado los últimos cuatro años, y con el PSOE. Las exigencias más importantes, de momento, las está haciendo al PP. Y en caso de conseguirlas, arrancará un buen pellizco del presupuesto municipal con sólo dos ediles.

El presupuesto del Ayuntamiento de Almería para el ejercicio de 2007 asciende a casi 286 millones de euros. Si el Gial se hace con las áreas que pretende en su negociación con el PP, podría gestionar casi 130 millones de ese presupuesto.

Sólo el área de Mantenimiento y Medio Ambiente, que Gial administra en la actualidad, suma casi 30 millones del presupuesto. A esto se añade al área de Urbanismo y su gerencia que preside el propio Megino y que cuenta con un presupuesto de 65 millones de euros.

Pero el Gial ha pedido, además, gestionar de manera directa las tres sociedades mercantiles públicas municipales: la Empresa Municipal de la Vivienda Almería XXI, la Empresa Municipal de Infraestructuras y Servicios (Emisa) y la televisión municipal Interalmería TV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la empresa municipal de la vivienda, Almería XXI, el propio alcalde recordó en su justificación de los presupuestos la importancia que adquiere la intervención pública en la política residencial "y máxime cuando se dirige a un sector de la población joven, realiza un importante esfuerzo inversor, de acuerdo con las promociones ya en marcha, y cuya cifra de inversión para este ejercicio alcanza los 14.990.506 euros".

Por otra parte, Interalmería televisión (1.425.600 euros de presupuesto) nació en los presupuestos de 2007 como medio de comunicación audiovisual con una clara vocación de servicio público. El propósito de su creación no era otro que el de informar sobre la capital y, en concreto, de la información generada por el propio Ayuntamiento.

La exigencia del Gial de gestionar también la Empresa Municipal de Infraestructuras y Servicios (Emisa) ha propiciado división dentro del PP almeriense. Emisa gestiona para 2007 unos 18 millones de euros, de los que el 84,84% (en concreto 15.223.720) van destinados a obras de edificación y urbanización, según el presupuesto aprobado por el Consejo de Administración de la entidad autónoma del ayuntamiento.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE andaluz, Luis Pizarro, aseguró ayer que la posibilidad de un gobierno entre socialistas, Gial e IU es una opción que "significa trabajo para conseguir desbloquear proyectos importantes para la ciudad", informa Europa Press.

Impulso a proyectos

En una rueda de prensa en el municipio almeriense de Tabernas, Pizarro reconoció al menos un "contacto exploratorio con Megino", durante el cual los socialistas le expusieron una propuesta "clara y pensando en los ciudadanos" que daría "un gran impulso al soterramiento, el PGOU o proyectos importantes de desarrollo urbanístico que precisan del acuerdo" de la Junta y el Gobierno central.

Pizarro, quien reconoció que el encuentro entre las delegaciones de ambas formaciones políticas se desarrolló en "gran coincidencia", afirmó, asimismo, que el PSOE ha dado a Gial "garantías" de que trabajarán para desbloquear estos proyectos.

Pizarro dejó la puerta abierta a "todos los contactos que sean necesarios" para cerrar un acuerdo político con Gial e IU, de cuya dirección regional afirmó tajante tener el compromiso y la "voluntad clara y firme de arrimar el hombro si se dan las condiciones".

Por su parte, Megino señaló que el "sentido común" le lleva a no pactar con el PP por los "malos resultados obtenidos el pasado 27-M, cuando Gial pasó de cinco a dos ediles. Megino señaló que hoy se resolverá probablemente la incógnita acerca de con quién pactará.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_