_
_
_
_
Elecciones 27M

Compromís fracasa al no sumar los apoyos de EU y Bloc juntos

Una derrota sin paliativos. Las expectativas de Esquerra Unida y el Bloc de sumar apoyos concurriendo juntos a las elecciones se tradujeron en unos resultados frustrantes. Anoche ya se escucharon voces críticas con la gestión del pacto. Compromís pel País Valencià, coalición que amparaba ambas formaciones en las elecciones autonómicas, obtuvo un 7,9% (con el 77% del escrutinio) de los votos, tan sólo un punto y unas décimas por encima de los resultados de EU-l'Entesa en los pasados comicios autonómicos de 2003, en los que ambas formaciones se presentaron por separado. Entonces, el Bloc tuvo el respaldo del 4,8% del electorado, sin que pudiera conseguir representación en las Cortes por la barrera electoral del 5%. Muy lejos, por tanto, el 7,9% de Compromís ayer del más del 11% que sumaban las dos formaciones hace cuatro años.

Compromís sentará en las Cortes a siete diputados de los 99 del total, uno más de los integrados en el grupo parlamentario de EU de la pasada legislatura. El Bloc, en cualquier caso, ha conseguido entrar en las Cortes con dos diputados: Enric Morera, secretario general de la formación nacionalista -que ocupaba el segundo puesto en la lista de Valencia por detrás de la líder de EU, Glòria Marcos- y Josep Maria Panyella, segundo por Castellón.

El resto de los candidatos de Compromís que han obtenido escaño son Lluís Torró y Mireia Moyà (por Alicante), y Además de Mónica Oltra (por Valencia) y Marina Albiol (por Castellón), ambas de EU.

Con el escrutinio del 82%, Compromís obtuvo en Alicante el 6,9% de los apoyos (en 2003, EU-l'Entesa consiguió el 5,8% y el Bloc, el 3,8%), lo que suponen dos diputados; en Castellón, el 7,7% (frente al 4,3% de EU-l'Entesa y el 5,7% del Bloc en los pasados comicios), dos diputados; y en Valencia, el 8,6% (6,9% y 4,8%), tres diputados.

Por ejemplo, a nivel municipal, Alicante y Benidorm no han pasado a manos de la izquierda al desaparecer los concejales que tenía EU.

Los resultados han sido tan decepcionantes que el hotel Hesperia de Valencia, sede de la noche electoral, parecía un terreno baldío. Nadie apareció durante horas. Nadie quiso dar la cara hasta ya bien avanzado el escrutinio, que confirmaba todos los peores pronósticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El hundimiento de la izquierda fue claro. Al final, comparecieron todos para ofrecer una conferencia de prensa juntos los líderes de Compromís Glòria Marcos y Enric Morera. Ambos reconocieron que esperaban mejores resultados. Asumieron que las ejecutivas de ambas formaciones analizarán a partir de hoy mismo los resultados para elaborar un análisis. Visiblemente emocionada, Marcos alcanzó a decir que continuaba su compromiso de recuperar territorio para la izquierda. Morera atribuyó parte de la derrota a la manipulación de Canal 9 y de los censos.

"EU, que había tenido presencia en el Ayuntamiento de Valencia desde las primeras elecciones democráticas, ha desaparecido del mapa. Esto exige una reflexión muy seria y muy grave", anticipó anoche Joan Ribó, hasta ahora portavoz parlamentario. "Si el acuerdo si hubiese hecho como en el País Vasco o Asturias, homogéneo tanto a nivel autonómico como municipal, habría funcionado mejor", añadió Ribó. Otra voz autocrítica fue la de Ricardo Sixto, responsable de política municipal de EU, al asumir que la renovación de candidatos no ha funcionado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_