_
_
_
_

Bañuelos avaló créditos de Astroc por 967 millones de euros en 2006

La inmobiliaria renuncia a la ampliación de capital de 2.000 millones

El calibre de las operaciones registradas en 2006 entre Astroc y otras empresas vinculadas a Enrique Bañuelos explica los problemas que sufre el accionista mayoritario de la inmobiliaria para mantener el control de su empresa. Empresas vinculadas a Bañuelos generaron dos tercios de la facturación de Astroc en 2006, algo más de 150 millones de euros. Por otro lado, CV Capital, la sociedad patrimonial de Bañuelos, ofreció el año pasado garantías para avalar créditos de Astroc por un montante de 967 millones de euros.

El informe anual de gobierno corporativo que ayer remitió Astroc a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) detalla entre las "operaciones relevantes que supongan una transferencia de recursos u obligaciones entre la sociedad o entidades de su grupo" varios movimientos entre sociedades de Enrique Bañuelos y la sociedad cotizada durante el año pasado.

Astroc facturó 223 millones de euros en 2006. Dos operaciones de compra de Astroc Inmuebles y CV Capital a Astroc generaron 150,7 esa facturación total. Pero los movimientos más voluminosos corresponden a los avales que CV Capital concedió a Astroc a lo largo del año pasado en tres operaciones por 900 millones de euros, 38,6 millones y 28,9 millones respectivamente. En conjunto, 967 millones.

La solvencia de CV Capital, 99,9% propiedad de Enrique Bañuelos, está directamente ligada a la cotización de Astroc, un valor que sufrió un vertiginoso ascenso desde 6,4 euros por acción a los 37,7 euros a finales de 2006. La escalada se prolongó durante los dos primeros meses de 2007 hasta superar los 70 euros por acción. Pero la posterior caída también ha sido de vértigo. Astroc cerró ayer a poco menos de 16 euros por acción. Las obligaciones asumidas por CV Capital forzaron la venta de la participación de Bañuelos en el Banco Sabadell por un total de 620 millones de euros.

Capitalizar deudas

Astroc anunció ayer además que deja sin efecto sus planes de ampliar capital por importe de 2.000 millones, de los que más de 1.000 se había comprometido a cubrirlos el propio Bañuelos. La justificación es el cambio en "las circunstancias de mercado". En su lugar, Bañuelos capitalizará las deudas que Astroc tiene con CV Capital y luego dará oportunidad a otros socios de suscribir acciones con aportaciones dinerarias.

Bañuelos ya se ha visto obligado a renunciar a la mayoría absoluta del capital de Astroc. Pero el reparto del capital dependerá de esas ampliaciones, que rondarán los 700 millones.

A lo largo de la semana pasada, CV Capital se comprometió a compensar la fidelidad del Grupo Rayet con 50 millones de euros en metálico y un pago en especies del 5,01% del capital de Astroc que eleva la participación de Felix Abánades en la inmobiliaria al 10,1%. Luego autorizó a Nozar a ampliar su participación en Astroc hasta el 24,99%, a una centésima del porcentaje que obligaría a la familia Nozaleda a lanzar una OPA sobre el 100% de la sociedad.

En paralelo, CV Capital cedió a Nozar 147,7 millones de euros de un crédito subordinado por 350 millones de euros que Bañuelos había anticipado a Astroc para copar la mitad de la ampliación de 700 millones de euros prevista cuando el presidente todavía era titular de más de la mitad de capital de Astroc.

Astroc amortizará anticipadamente otro crédito por 65 millones que se capitalizará en paralelo a los 350 millones anticipados por CV Capital en diciembre pasado.

La nota explica que CV Capital y Nozar capitalizarán esos 415 millones de euros en proporciones tales que "ni CV Capital ni Nozar superen los límites que legalmente obligan a realizar una Oferta Pública de Acciones (OPA)".

"Asimismo, se propondrá la aprobación de una ampliación de capital dineraria que permita al resto de accionistas mantener su porcentaje de participación" en Astroc, sigue la comunicación. Si Rayet (10,1%), Carmen Godia (5%) Caixa Galicia (5%) o Amancio Ortega (5%) dejaran de acudir a una ampliación que les exigiría un desembolso en torno a los 35 millones de euros por cada 5% del capital que detentan en la actualidad se abrirían diversas posibilidades, entre ellas la suscripción d e los nuevos títulos por parte de otros accionistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_